Eficacia del monitoreo electrónico fetal en el diagnóstico de sufrimiento fetal - Hospital La Merced - Chanchamayo - Junín, julio-diciembre - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación estudiara la Eficacia del Monitoreo Electrónico Fetal en el Diagnóstico de Sufrimiento, en el hospital La Merced – Chanchamayo – Junín, Julio – Diciembre de 2014. La metodología del estudio fue descriptivo, correlacional y prospectivo, con el uso de técnica de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo electrónico fetal Sufrimiento fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación estudiara la Eficacia del Monitoreo Electrónico Fetal en el Diagnóstico de Sufrimiento, en el hospital La Merced – Chanchamayo – Junín, Julio – Diciembre de 2014. La metodología del estudio fue descriptivo, correlacional y prospectivo, con el uso de técnica de la encuesta e instrumento del cuestionario, que se aplicaron a 70 gestantes que acudieron a la unidad de monitoreo electrónico fetal y que obtuvieron un diagnostico sugestivo de sufrimiento fetal; para cumplir con el objetico general y verificar la hipótesis. Los resultados más relevantes fueron que de 70 gestante encuestadas, 50% tuvieron un resultado NO REACTIVO de monitoreo electrónico fetal según parámetros de Fisher, 65.7% pertenecen al grupo etáreo de 18 – 29 años, 67.2% son multíparas, 32.9% de resultados NO REACTIVOS según parámetros de Fisher se presentaron mayormente en multíparas, 84.2% de las gestantes que acudieron a la unidad de monitoreo electrónico fetal proceden del distrito de Chanchamayo y además encontramos un resultado neonatal de 98,6% de los recién nacidos obtuvieron un apgar de 7 – 10. La conclusión, que los resultados del monitoreo electrónico fetal según los parámetros de Fisher: no reactivo y patológico, no son básicos para el diagnóstico de sufrimiento fetal y culminación del embarazo y por ende estos resultados deben implicar más de un estudio evaluatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).