Eficacia del monitoreo electrónico fetal en la detección del sufrimiento fetal. Hospital de la Merced-Chanchamayo. Período julio a diciembre 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudio la eficacia del monitoreo electrónico fetal, en la detección de sufrimiento fetal, en las gestantes del tercer trimestre. Para ello se analizaron 30 registros cardiotocograficos anteparto, utilizando los valores de la puntuación de FISHER, en el periodo de Julio a Diciemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Monitoreo electrónico fetal Sufrimiento fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo estudio la eficacia del monitoreo electrónico fetal, en la detección de sufrimiento fetal, en las gestantes del tercer trimestre. Para ello se analizaron 30 registros cardiotocograficos anteparto, utilizando los valores de la puntuación de FISHER, en el periodo de Julio a Diciembre del 2014, en el Hospital La Merced. La naturaleza del estudio fue descriptivo, transversal, correlacional y reprospectivo. La población estudiada estuvo conformada por las gestantes del tercer trimestre, con una muestra no PROBABILISTICA POR CONVENIENCIA, bajo la modalidad de selección que constituyeron 30 gestantes cumpliendo los criterios de inclusión y fueron seleccionados por conveniencia. La técnica empleada fue la observación y el instrumento que se utilizo fue la ficha de recolección de datos. Para la validación de la prueba diagnóstica, estimamos el resultado cardiotocografico (CTG), según la puntuación de FISHER, teniendo como fuente de información el registro diario de la unidad de monitoreo del Hospital La Merced. Los resultados del presente trabajo fueron, la detección del sufrimiento fetal mediante el uso del cardiotocografo, realizando el monitoreo electrónico fetal en cada una de las gestantes del tercer trimestre en estudio. Los principales resultados fueron: Según puntuación de FISHER 53.3% (16), 15 con resultado no reactivo y 1 resultado patológico, la edad de las gestantes oscilaron entre 18 y 29 años 73.3%(22), lugar de precedencia y paridad 76.7% (23). Se concluye que el monitoreo electrónico fetal es eficaz en la detección del sufrimiento fetal en la detección del sufrimiento fetal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).