Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021

Descripción del Articulo

Enfermedades como el cáncer siguen siendo sinónimo de miedo, e incluso se sabe que el cáncer, si se detecta en una etapa tardía, a menudo conduce a la muerte. Por si fuera poco, cada día se escuchan más casos de pacientes con cáncer. Es una enfermedad que ataca sin discriminación sin distinción de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Quispe, Laura Sandivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro
Oncológico
Diseño Biofílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_552c90b922f61433c3eac2d934e7e4d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8412
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
title Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
spellingShingle Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
Arce Quispe, Laura Sandivel
Centro
Oncológico
Diseño Biofílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
title_full Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
title_fullStr Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
title_full_unstemmed Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
title_sort Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021
author Arce Quispe, Laura Sandivel
author_facet Arce Quispe, Laura Sandivel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sara Magino, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Quispe, Laura Sandivel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro
Oncológico
Diseño Biofílico
topic Centro
Oncológico
Diseño Biofílico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description Enfermedades como el cáncer siguen siendo sinónimo de miedo, e incluso se sabe que el cáncer, si se detecta en una etapa tardía, a menudo conduce a la muerte. Por si fuera poco, cada día se escuchan más casos de pacientes con cáncer. Es una enfermedad que ataca sin discriminación sin distinción de edad, sexo, clase social, etc. Todos somos susceptibles a ella, incluidos los niños y los jóvenes. Sin embargo, se ha demostrado que el cáncer infantil es más curable que el cáncer adulto. A partir de un análisis del estado actual del cáncer en la región Huánuco, esta investigación se enfoca en el estudio de los problemas sociales, ambientales y de salud que provoca la enfermedad, así como la vinculación entre los servicios de atención, prevención y tratamiento del cáncer. (quimioterapia) principalmente entregado a Huánuco. El proyecto nace por el deseo propio, de analizar la disposición de la arquitectura, en sus diferentes espacios para la rehabilitación y atención de pacientes oncológicos, desarrollando una propuesta arquitectónica para un centro oncológico especializado en quimioterapia utilizando patrones de diseño biofílico, que sintetiza emular la naturaleza en los edificios que habitamos, incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los, como principal referente solucionador de un problema, para lo cual se aprovechó patrones de diseño de esta corriente moderna, en una propuesta acorde con las necesidades de pacientes oncológicos presentes en una de las regiones con más alto índice de cáncer del país actualmente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-22T14:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-22T14:12:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8412
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00137A68;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/25258fb5-9c25-4201-ba2e-0b98ddbd0b3d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99493182-4cfe-40ac-8c26-e25a5a021725/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/deba7b52-33ec-4434-bfc4-e09c3ebf254f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/815824a7-0018-40b5-bde9-cb9a7b06b07a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 352bc4b3c123e28b85850e7810961a63
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a300af44b1ced6afe279ccffed7ba644
9003be8706aa7e0963b403826c313f90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145913578061824
spelling Sara Magino, Emilio ManuelArce Quispe, Laura Sandivel2023-05-22T14:12:34Z2023-05-22T14:12:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/8412Enfermedades como el cáncer siguen siendo sinónimo de miedo, e incluso se sabe que el cáncer, si se detecta en una etapa tardía, a menudo conduce a la muerte. Por si fuera poco, cada día se escuchan más casos de pacientes con cáncer. Es una enfermedad que ataca sin discriminación sin distinción de edad, sexo, clase social, etc. Todos somos susceptibles a ella, incluidos los niños y los jóvenes. Sin embargo, se ha demostrado que el cáncer infantil es más curable que el cáncer adulto. A partir de un análisis del estado actual del cáncer en la región Huánuco, esta investigación se enfoca en el estudio de los problemas sociales, ambientales y de salud que provoca la enfermedad, así como la vinculación entre los servicios de atención, prevención y tratamiento del cáncer. (quimioterapia) principalmente entregado a Huánuco. El proyecto nace por el deseo propio, de analizar la disposición de la arquitectura, en sus diferentes espacios para la rehabilitación y atención de pacientes oncológicos, desarrollando una propuesta arquitectónica para un centro oncológico especializado en quimioterapia utilizando patrones de diseño biofílico, que sintetiza emular la naturaleza en los edificios que habitamos, incorporando diferentes elementos de la naturaleza tanto en los interiores como en los exteriores de los, como principal referente solucionador de un problema, para lo cual se aprovechó patrones de diseño de esta corriente moderna, en una propuesta acorde con las necesidades de pacientes oncológicos presentes en una de las regiones con más alto índice de cáncer del país actualmente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00137A68;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CentroOncológicoDiseño Biofílicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Centro oncológico especializado en quimioterapia con patrones de diseño biofílico, Huánuco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura0784786472970747731018Goicochea Vargas, Victor ManuelSanchez Murrugarra, RicardoLinares Ortega, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTAQ00137A68.pdfTAQ00137A68.pdfTesisapplication/pdf11594252https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/25258fb5-9c25-4201-ba2e-0b98ddbd0b3d/download352bc4b3c123e28b85850e7810961a63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99493182-4cfe-40ac-8c26-e25a5a021725/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTAQ00137A68.pdf.txtTAQ00137A68.pdf.txtExtracted texttext/plain101987https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/deba7b52-33ec-4434-bfc4-e09c3ebf254f/downloada300af44b1ced6afe279ccffed7ba644MD55THUMBNAILTAQ00137A68.pdf.jpgTAQ00137A68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17572https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/815824a7-0018-40b5-bde9-cb9a7b06b07a/download9003be8706aa7e0963b403826c313f90MD5620.500.13080/8412oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/84122024-10-22 12:13:18.7https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).