Exportación Completada — 

Interrelación universidad familia y comunidad. experiencia en el distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes región Huánuco

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue analizar la interrelación universidad – familia - comunidad a partir de la experiencia vivida en el distrito de Jacas Grande entre los años 2016- 2019. La investigación fue de tipo cualitativo. La población de estudio estuvo constituida por 68 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Palacios, Zeida Yoselin, Moreno Cierto, Klenis, Tolentino Upiachihua, Plubbio Arildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Formación profesional
Proyección social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue analizar la interrelación universidad – familia - comunidad a partir de la experiencia vivida en el distrito de Jacas Grande entre los años 2016- 2019. La investigación fue de tipo cualitativo. La población de estudio estuvo constituida por 68 estudiantes que iniciaron sus estudios en la Sede descentralizada de Jacas Grande y la muestra de estudio estuvo formado por 49 estudiantes. El nivel de investigación fue descriptivo. El diseño fue no experimental. Las técnicas que acercaron al investigador a la fuente de datos fueron la observación, el análisis documental y la encuesta y los instrumentos que permitieron recopilar datos fueron el cuaderno de campo, la ficha de análisis y el cuestionario. La relación universidad, familia y comunidad se produce a través de la investigación, la extensión universitaria, proyección social y la formación de profesionales. La investigación ha permitido a los estudiantes abordar problemas relacionados con el aprendizaje, con la comprensión lectora, con la enseñanza y aprendizaje virtual, etc. En el aspecto de proyección social se trabajó un proyecto de motivación de la lectura en los maestros del distrito, campañas de salud bucal en estudiantes de nivel primaria. La función que con mayor nitidez ha desarrollado la universidad, ha sido sin duda la formación profesional. En efecto, 68 de los 91 alumnos que iniciaron sus estudios, culminaron su formación profesional y de este número 44 lograron el título profesional, demostrando así que la voluntad por alcanzar una profesión es posible, incluso al margen de la vocación. Otro hecho singular en esta relación de la universidad con la comunidad es el empoderamiento de la población femenina y la inclusión social generada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).