Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019
Descripción del Articulo
Objetivo General. Describir las estrategias que utiliza la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria - Huánuco 2019. Nivel de Investigación: Descriptivo Tipo de investigación según el número de variables analí...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8607 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8607 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Mujer Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UNHE_51d1ce54e177f6e70e3862f43962c977 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8607 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| title |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| spellingShingle |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 Luque Zanabria, André Violencia Mujer Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| title_full |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| title_fullStr |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| title_full_unstemmed |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| title_sort |
Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019 |
| author |
Luque Zanabria, André |
| author_facet |
Luque Zanabria, André Poma Mallqui, Flor Saturnina |
| author_role |
author |
| author2 |
Poma Mallqui, Flor Saturnina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrospi Castillo, Victor Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Zanabria, André Poma Mallqui, Flor Saturnina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Mujer Comunicación |
| topic |
Violencia Mujer Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Objetivo General. Describir las estrategias que utiliza la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria - Huánuco 2019. Nivel de Investigación: Descriptivo Tipo de investigación según el número de variables analíticas: Descriptivo simple. Según el número de ocasiones en que se mide la variable de estudio: Transversal. Según la planificación del recojo de datos: Prospectivo. Según la intervención del investigador: Observacional. Según su enfoque: Cuantitativa. Diseño de investigación: N = n Población: 144 alumnos registrados en la nómina del tercer grado de secundaria en los 5 salones (A, B, C, D, E) de la I.E. César Vallejo Huánuco. Muestra: Población finita. Se ejecutará la fórmula precedente por que la población será igual que la muestra (muestra finita) Técnicas de recolección de datos: Encuesta. Herramientas de recolección de datos: Cuestionario. Resultados: Resultados del problema general: Los escolares encuestados de las secciones de nivel secundaria trabajadas (A, B, C, D, E) de la I.E. César Vallejo Huánuco, en relación a la interrogante respondieron lo siguiente: El 79.8% afirmó que las estrategias que utilizaron la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer, si son efectivas y positivas, el 10.5% cree que las estrategias utilizadas por la institución educativa no son efectivas ni positivas, el 1.8% considera que a veces las estrategias que fueron empleadas por parte de la institución educativa César Vallejo son efectivas y positivas y por último el 7.9% no sabe/no contesta. Los resultados obtenidos dan a conocer que, en su mayoría los escolares encuestados del tercer grado de nivel secundaria (A, B, C, D, E) para ser exactos un 79,8 % consideraron efectivas las estrategias que utilizaron en la institución educativa César Vallejo para prevenir la violencia contra la mujer. Resultados del problema específico I: Los educandos encuestados del tercer grado de nivel secundaria (A, B, C, D, E) del colegio César Vallejo Huánuco, en relación a la interrogante respondieron lo siguiente: El 64% opina que la estrategia de comunicación del plantel estudiantil César Vallejo, si funciona como una herramienta adecuada y favorable para combatir la violencia contra la mujer, el 10.5 % opina que la estrategia de comunicación de la institución educativa César Vallejo no funciona como una herramienta adecuada y positiva para combatir la violencia contra la mujer, el 11.4%opina que dicha estrategia de comunicación funciona a veces como una herramienta adecuada, positiva y el 14% no sabe/no contesta. Los resultados que fueron obtenidos, muestran que la colectividad de los estudiantes encuestados, consideran que la estrategia de comunicación de la institución educativa César Vallejo si funciona como una herramienta adecuada y favorable para combatir la violencia contra la mujer. Resultados del problema específico II: Los colegiales encuestados del tercer grado de secundaria secciones (A, B, C, D, E) de la institución educativa César Vallejo Huánuco - 2019, en relación a la interrogante respondieron lo siguiente: El 63.2% manifiesta que la estrategia pedagógica aplicada por la institución educativa César Vallejo si favorece para prevenir la violencia contra la mujer, el 16.7% manifiesta que la estrategia pedagógica aplicada por la institución educativa no favorece para prevenir la violencia contra la mujer y el 20.2% en relación a la interrogante consultada no sabe/no contesta. Conclusiones: Primera conclusión: Conclusiones del problema general; se realizó un estudio en el cual se planteó que las estrategias que utilizó la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria Huánuco 2019 son positivas, sustentamos que, el 79.8% de los alumnos encuestados manifiesta que si son positivas las estrategias para la prevención de la violencia contra la mujer empleadas por la institución educativa. Segunda conclusión: Hipótesis I: La estrategia de comunicación de la institución educativa César Vallejo es favorable para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019, sustentamos demostrando que, el 64.0% afirma que la estrategia de comunicación si funciona como una herramienta favorable y adecuada para la prevención de la violencia contra la mujer. Tercera conclusión: Hipótesis II: En la cual se indicó que la estrategia pedagógica de la institución educativa César Vallejo favorece para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019, ya que el 63,2% respondió que la estrategia pedagógica si favorece para la prevención de la violencia contra la mujer. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T15:08:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T15:08:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8607 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8607 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TCS00101L97; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/51087a0c-8623-4b47-aacc-e6712ba237a7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1941510e-8405-4447-a9f6-a128351a29df/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/906105e9-f091-4dfa-8ddd-2f0afac7ff97/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/65cfc9a8-b187-40ba-9a06-e6f08b73f67f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
50cdaec8abb49b414456f66dce9a967f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb5fce1337d849911cdd1eadac8b8dc6 9f932d04dc4815598247172ee08c3f43 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145866461347840 |
| spelling |
Berrospi Castillo, Victor JavierLuque Zanabria, AndréPoma Mallqui, Flor Saturnina2023-07-11T15:08:50Z2023-07-11T15:08:50Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/8607Objetivo General. Describir las estrategias que utiliza la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria - Huánuco 2019. Nivel de Investigación: Descriptivo Tipo de investigación según el número de variables analíticas: Descriptivo simple. Según el número de ocasiones en que se mide la variable de estudio: Transversal. Según la planificación del recojo de datos: Prospectivo. Según la intervención del investigador: Observacional. Según su enfoque: Cuantitativa. Diseño de investigación: N = n Población: 144 alumnos registrados en la nómina del tercer grado de secundaria en los 5 salones (A, B, C, D, E) de la I.E. César Vallejo Huánuco. Muestra: Población finita. Se ejecutará la fórmula precedente por que la población será igual que la muestra (muestra finita) Técnicas de recolección de datos: Encuesta. Herramientas de recolección de datos: Cuestionario. Resultados: Resultados del problema general: Los escolares encuestados de las secciones de nivel secundaria trabajadas (A, B, C, D, E) de la I.E. César Vallejo Huánuco, en relación a la interrogante respondieron lo siguiente: El 79.8% afirmó que las estrategias que utilizaron la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer, si son efectivas y positivas, el 10.5% cree que las estrategias utilizadas por la institución educativa no son efectivas ni positivas, el 1.8% considera que a veces las estrategias que fueron empleadas por parte de la institución educativa César Vallejo son efectivas y positivas y por último el 7.9% no sabe/no contesta. Los resultados obtenidos dan a conocer que, en su mayoría los escolares encuestados del tercer grado de nivel secundaria (A, B, C, D, E) para ser exactos un 79,8 % consideraron efectivas las estrategias que utilizaron en la institución educativa César Vallejo para prevenir la violencia contra la mujer. Resultados del problema específico I: Los educandos encuestados del tercer grado de nivel secundaria (A, B, C, D, E) del colegio César Vallejo Huánuco, en relación a la interrogante respondieron lo siguiente: El 64% opina que la estrategia de comunicación del plantel estudiantil César Vallejo, si funciona como una herramienta adecuada y favorable para combatir la violencia contra la mujer, el 10.5 % opina que la estrategia de comunicación de la institución educativa César Vallejo no funciona como una herramienta adecuada y positiva para combatir la violencia contra la mujer, el 11.4%opina que dicha estrategia de comunicación funciona a veces como una herramienta adecuada, positiva y el 14% no sabe/no contesta. Los resultados que fueron obtenidos, muestran que la colectividad de los estudiantes encuestados, consideran que la estrategia de comunicación de la institución educativa César Vallejo si funciona como una herramienta adecuada y favorable para combatir la violencia contra la mujer. Resultados del problema específico II: Los colegiales encuestados del tercer grado de secundaria secciones (A, B, C, D, E) de la institución educativa César Vallejo Huánuco - 2019, en relación a la interrogante respondieron lo siguiente: El 63.2% manifiesta que la estrategia pedagógica aplicada por la institución educativa César Vallejo si favorece para prevenir la violencia contra la mujer, el 16.7% manifiesta que la estrategia pedagógica aplicada por la institución educativa no favorece para prevenir la violencia contra la mujer y el 20.2% en relación a la interrogante consultada no sabe/no contesta. Conclusiones: Primera conclusión: Conclusiones del problema general; se realizó un estudio en el cual se planteó que las estrategias que utilizó la institución educativa César Vallejo para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria Huánuco 2019 son positivas, sustentamos que, el 79.8% de los alumnos encuestados manifiesta que si son positivas las estrategias para la prevención de la violencia contra la mujer empleadas por la institución educativa. Segunda conclusión: Hipótesis I: La estrategia de comunicación de la institución educativa César Vallejo es favorable para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019, sustentamos demostrando que, el 64.0% afirma que la estrategia de comunicación si funciona como una herramienta favorable y adecuada para la prevención de la violencia contra la mujer. Tercera conclusión: Hipótesis II: En la cual se indicó que la estrategia pedagógica de la institución educativa César Vallejo favorece para la prevención de la violencia contra la mujer en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019, ya que el 63,2% respondió que la estrategia pedagógica si favorece para la prevención de la violencia contra la mujer.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETCS00101L97;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ViolenciaMujerComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Prevención de la violencia contra la mujer mediante estrategias de comunicación de la Institución Educativa César Vallejo en los alumnos del tercer grado de secundaria – Huánuco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social22422226https://orcid.org/0000-0003-4677-133X7252304071889057314048Reeves Huapaya, Enma SofiaRosales Córdova, Jhonel NaborQuiroz Alvarado, Julio CésarVicente Mallqui, Melchor Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTCS00101L97.pdfTCS00101L97.pdfTesisapplication/pdf9237018https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/51087a0c-8623-4b47-aacc-e6712ba237a7/download50cdaec8abb49b414456f66dce9a967fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1941510e-8405-4447-a9f6-a128351a29df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTCS00101L97.pdf.txtTCS00101L97.pdf.txtExtracted texttext/plain102200https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/906105e9-f091-4dfa-8ddd-2f0afac7ff97/downloadbb5fce1337d849911cdd1eadac8b8dc6MD55THUMBNAILTCS00101L97.pdf.jpgTCS00101L97.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20233https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/65cfc9a8-b187-40ba-9a06-e6f08b73f67f/download9f932d04dc4815598247172ee08c3f43MD5620.500.13080/8607oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/86072024-10-22 11:34:40.735https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).