Centro integral de atención al adulto mayor y el bienestar de los adultos mayores del Distrito de Pillco Marca, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio titulado “CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR Y EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA, 2023”, tuvo como objetivo: Determinar la relación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor con el bienestar de los adultos mayores del distrito de Pillco Marc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro integral de atención al adulto mayor Bienestar Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Este estudio titulado “CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR Y EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA, 2023”, tuvo como objetivo: Determinar la relación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor con el bienestar de los adultos mayores del distrito de Pillco Marca, 2023. Para este propósito, se empleó un diseño no experimental y se seleccionó una muestra de 153 beneficiarios del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor utilizando un método de muestreo aleatorio simple. Se utilizaron dos cuestionarios para recolectar datos sobre el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor y el bienestar de los adultos mayores, los cuales fueron validados por un grupo de expertos con una consistencia interna de 0.85. Para el análisis de los datos, se utilizó el estadístico de correlación de Pearson. Los resultados indicaron que existe evidencia estadística para afirmar que el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor y el bienestar de los adultos mayores están correlacionadas, ya que el nivel de significancia obtenido (0.004) es inferior al margen de error máximo permitido de 0.05. Además, la intensidad de la correlación, medida mediante el índice de correlación de Pearson, es de 0.800, lo cual indica una correlación positiva muy fuerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).