Propuesta de un sistema de selección de granos de café aplicando visión artificial en la provincia de Huánuco 2016

Descripción del Articulo

La producción de granos de café en la localidad se encuentra en incremento, esto es así porque en el mundo se está reconociendo cada vez más la calidad del producto nacional, esto es un factor por el cual existe un incremente de centros de acopio, los cuales poseen métodos empíricos para determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Echevarría, César Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de grao de café
Visión artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La producción de granos de café en la localidad se encuentra en incremento, esto es así porque en el mundo se está reconociendo cada vez más la calidad del producto nacional, esto es un factor por el cual existe un incremente de centros de acopio, los cuales poseen métodos empíricos para determinar características físicas como son principalmente el tamaño y color que son los factores determinantes para poner el precio que se les ha de pagar a los productores. Se vio entonces que en el mercado no existen métodos económicos que permitan realizar esa clasificación, pero se vio también que existen técnicas a través de los cuales se podía determinar esos parámetros, uno de esos era la visión artificial. Se vio por conveniente la aplicación de la visión artificial en un entorno python para el desarrollo de un sistema que permita la clasificación de los granos, centrándose en el tamaño y el color, y se procedió a las pruebas respectivas obteniendo un grado de satisfacción aceptable que permitiría tener una opción económica en el proceso de selección de granos y cuyos resultados se muestran en el presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).