Teoría del error en el delito de violación sexual de menores, Provincia de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación presentada y titulada “Teoría del error en el delito de violación sexual de menores” tuvo como propósito conocer la nueva tipificación de los delitos contra la libertad sexual de menores de edad (Artículo 173 inciso 3 del Código Penal), brinda muchos beneficios para los menores de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría del error Delito de violación sexual de menores Provincia de Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La investigación presentada y titulada “Teoría del error en el delito de violación sexual de menores” tuvo como propósito conocer la nueva tipificación de los delitos contra la libertad sexual de menores de edad (Artículo 173 inciso 3 del Código Penal), brinda muchos beneficios para los menores de edad, porque los protege y eleva las penalidades para los diferentes casos que se presentan y que antes no eran contemplados. Los delitos sexuales en los niños, niñas y adolescentes, reflejan la cara de un Estado en el que se muestra la dificultad de recuperar su tejido social y aplicar su aparato de justicia frente a los delitos con los menores de edad. El objetivo de esta investigación es visualizar el análisis de las implicaciones del Art. 173, inciso 3 del Código Penal peruano frente a la vulneración de derechos de víctimas de delitos sexuales. De acuerdo a lo anterior, los menores ignoran el aspecto jurídico situación propia de su condición de persona en desarrollo, tampoco conocen los procedimientos que el Estado ha establecido para su protección, frente a los delitos sexuales, razón por la cual no denuncian a su agresor. El presente trabajo tiene como base la conceptualización de la “Investigación Socio Jurídica (…) Permitiendo, el análisis de la realidad social de la problemática generada por la impunidad de los delitos sexuales contra los niños, niñas y adolescentes, temática de gran trascendencia a nivel socio-cultural para la provincia de Huancayo. Se aplicó un instrumento (encuesta) y se procesó la información obtenida, la misma que nos permitió demostrar nuestras hipótesis y confirmar que efectivamente hay altos niveles de incidencia de delitos contra la libertad sexual de menores de edad tipificados en el Artículo 173 del Código Penal vigente modificado por la Ley 30076 sobre protección de la indemnidad sexual de menores de edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).