Disminución del líquido amniótico estimado por ecografía en primigestas pretérmino tardío de 34-36.6 semanas y su asociación con los parámetros cardiotocográficos. Hospital Regional de Ica. Julio a diciembre 2014
Descripción del Articulo
La presente Investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre la disminución del líquido amniótico estimado por ecografía y los parámetros cardiotocográficos en primigestas pre término tardío 34 – 36.6 semanas. Hospital Regional de Ica. Julio a Diciembre, El tipo de estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2506 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiotocografía Hipertensión gestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente Investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre la disminución del líquido amniótico estimado por ecografía y los parámetros cardiotocográficos en primigestas pre término tardío 34 – 36.6 semanas. Hospital Regional de Ica. Julio a Diciembre, El tipo de estudio que se empleó fue descriptivo, retrospectivo, transversal, no experimental. Para la selección de la muestra se aplicó el método no probabilístico por conveniencia considerando los criterios de inclusión y exclusión, los cuales fueron 36, para la recolección de los datos se aplicó la ficha de recolección de datos. Los resultados obtenidos muestran El 80.6% de gestantes presentaron un índice de líquido amniótico de 5 – 7 cm (moderado), y el 94.4% presentaron un pozo mayor de 2cm. (38.9%), que terminaron en cesárea (91.7%), el Índice de líquido Amniótico (ILA) moderado entre 5 – 7 (80%) con pozo mayor < 2 cm (94.4%). En cuanto a los parámetros cardiotocográficos del Monitoreo Electrónico Fetal la Línea de base y la variabilidad se mantuvieron dentro de valores normales (64%) y (86.1%), los parámetros que disminuyeron predominantemente fueron la reactividad fetal, las desaceleraciones, y la cinética fetal (77.8%), (80.6%) y (91.7%) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).