Prevalencia y pérdidas económicas ocasionadas por la hidatidosis en animales de abasto, beneficiados en matadero municipal de Panao. 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el Matadero Municipal del distrito de Panao, provincia de Pachitea, de la región de Huánuco con la finalidad de determinar la prevalencia y pérdidas económicas ocasionadas por la hidatidosis. En total se inspeccionaron 391 animales de abasto. 150 bovinos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Echinococcus granulosus Hidatidosis Bovinos, ovinos, porcinos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo en el Matadero Municipal del distrito de Panao, provincia de Pachitea, de la región de Huánuco con la finalidad de determinar la prevalencia y pérdidas económicas ocasionadas por la hidatidosis. En total se inspeccionaron 391 animales de abasto. 150 bovinos, 79 ovinos y 162 porcinos durante el proceso de faenamiento en un periodo comprendido de setiembre –diciembre del 2015. Se inspecciono las vísceras (hígado, pulmón) de todos los animales faenados y el peso de los órganos parasitados. Se obtuvieron los siguientes resultados 0,3 % de prevalencia de hidatidosis en cerdos, con presentación única en hígado, bovinos 0% y ovino 0%. Concerniente a la distribución de especies de animales de abasto del estudio fue: cerdos (41,4%), bovinos (38,4%) y ovinos (20,2%). En cuanto a la procedencia de los animales de abasto se encontró que la mayoría, el 64,7% procedían de la localidad de Panao, el 33,2% de Molino y el 2,0% procedieron de Chaglla. En cuanto al sexo de los animales beneficiados fue: machos (35.8%), hembras (64.2%). Con respecto a la edad en bovino beneficiado, se encontró que el 40,7 % pertenece a las edades comprendidas entre 1 a 3 años, 52,7 % entre 4 a 6 años y solo el 6,7% entre 7 a 9 años. Ovinos beneficiados, se encontró que el 100 % pertenece a las edades comprendidas entre 1 a 3 años 0% entre 4 a 6 años y el 0% entre 7 a 9 años. Cerdo beneficiados, se encontró que el 99,4% pertenece a las edades comprendidas entre 1 a 3 años, 0,6 % entre 4 a 6 años y el 0% entre 7 a 9 años Con respecto al peso (g) de los hígados inspeccionados de los animales beneficiados, se encontró que la mayoría el 61,6% (500 a 2100 gr) 37,3% (5303 a 6900 gr) y solo el 1,0% (3702 a 5302 gr). En lo que respecta al peso (g) de pulmones inspeccionados se encontró que la mayoría del 57,0% (200 a 1425 gr) 27,9% (3878 a 5100 gr), el 10,5% (2652 a 3877 gr) y solo el 4,6% (1426 a 2651 gr). Respecto al costo en soles de hígado de animales de abasto beneficiados en estudio, se encontró que la mayoría del 61,6% tuvo un costo entre 4 a 16 soles, el 37,3% costo entre 43 a 55 soles y solo el 1,0% entre 30 a 42 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).