Verificación de propiedades físicas del agregado de la cantera de molinos - San Rafael - Alcas - Pozuzo según diseño de Marshall – 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de verificar el cumplimiento o no de las características físicas (resistencia a la abrasión, equivalente de arena ye índice de aplanamiento y alargamiento) con respecto a lo establecido en el diseño de mezclas asfálticas (metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de mesclas asfálticas Agregado de la cantera – Características físicas Resistencia a la abrasión – Mezclas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.137 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de verificar el cumplimiento o no de las características físicas (resistencia a la abrasión, equivalente de arena ye índice de aplanamiento y alargamiento) con respecto a lo establecido en el diseño de mezclas asfálticas (metodología Marshall). Este estudio servirá como punto de partida para darnos cuenta de lo importante que es el seguimiento de las características físicas del agregado de cantera. El seguimiento del comportamiento físico en otras canteras de agregados, nos llevaría a una mejora en la producción de agregados en nuestro medio y su utilización en futuros proyectos. Consecuentemente, se ha investigado el tema de acuerdo a los conceptos desplegados por The Asphalt Institute y las normas internacionales ASTM, que considera que la evaluación del agregado mineral utilizado en mezclas asfálticas se compone de ensayos realizados al agregado mineral y a la mezcla asfáltica (la que contiene agregado mineral en su interior). El trabajo presenta los resultados obtenidos de los ensayos practicados a la muestra de la Cantera de Molinos San Rafael –Alcas- Pozuzo. Se menciona el planteamiento del problema en estudio, los diversos antecedentes nacionales e internacionales que se han realizado con anterioridad, asimismo, se indica la justificación del trabajo realizado y las limitaciones encontradas durante el desarrollo de la investigación. En el marco teórico que incluye la revisión de la literatura concerniente al tema de investigación, las definiciones de los términos básicos empleados. Se indica el objetivo general que se busca alcanzar con el presente trabajo de investigación, así también los objetivos específicos y la formulación de la hipótesis de investigación. Se precisa la identificación de las variables (dependiente e independiente), su operatividad y sus respectivos indicadores. También se detalla la metodología de investigación empleada, el tipo de estudio empleado, la definición de la población de estudio, el tamaño y el tipo de muestra seleccionada. También, se expresan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado. Y por últimos, se menciona la bibliografía básica para la realización de esta investigación acompañada de sus anexos como son las fichas de evaluación, panel fotográfico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).