Frecuencia de mastitis y factores de riesgo asociados en vacas lecheras en la asociación de ganaderos de Villa Agraria, Huaura – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Asociación de Ganaderos de Villa Agraria ubicada en la provincia de Huaura, con el objetivo de evaluar la frecuencia de mastitis con sus factores de riesgo asociados en vacas lecheras. La investigación fue de tipo observacional, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Roldan, Richard David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis
CMT
Factores de riesgo
Índice de mastitis subclínica
Índice de bajo - alto riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Asociación de Ganaderos de Villa Agraria ubicada en la provincia de Huaura, con el objetivo de evaluar la frecuencia de mastitis con sus factores de riesgo asociados en vacas lecheras. La investigación fue de tipo observacional, transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 234 vacas en producción pertenecientes a 22 ganaderos, a los cuales se le sometió a una encuesta para evaluar su rutina de ordeño y se les realizo la prueba de CMT a su ganado, para su posterior registro en una ficha de diagnóstico. Teniendo como resultado que la frecuencia de mastitis fue de 86.75% a nivel de vacas y 66.27% a nivel de cuartos mamarios. El Índice de Mastitis Subclínica (IMSC) fue de 1.14 y el Índice de Bajo/Alto riesgo (BR/AR) fue de 10.76. Asimismo, se determinó que existe una asociación estadística (p≤0,05) entre la presencia de mastitis con la fase de lactación y el número de lactancias. Pero no existió una asociación estadística (p>0,05) entre la presencia de mastitis con el uso de pre-sellado o papel desechable en las rutinas de ordeño, así como el estado de los corrales de descanso y la presencia de sala de ordeño. Llegando a la conclusión de que la frecuencia de mastitis en la asociación es alta y que es necesaria la implementación de las buenas prácticas de ordeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).