Fundamentos de aplicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema penal peruano

Descripción del Articulo

El propósito principal de esta tesis es explicar los fundamentos para sustentar la aplicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas dentro del sistema penal peruano; para su desarrollo se ha empleado el paradigma interpretativo, mediante la perspectiva metodológica cualitativa, ademá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraun Sanchez, David Bernardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción penal
Antijuridicidad
Culpabilidad
Delito
Fines de la pena
Persona jurídica
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de esta tesis es explicar los fundamentos para sustentar la aplicación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas dentro del sistema penal peruano; para su desarrollo se ha empleado el paradigma interpretativo, mediante la perspectiva metodológica cualitativa, además el diseño metodológico con el que se ha trabajado es el análisis de contenidos, por lo que investigación es bibliográfica, normativa, doctrinal y jurisprudencial, utilizando el método etnográfico. El diseño metodológico ha sido en tres etapas: descriptiva, expositiva y teórica, habiéndose delimitado el estudio en la ciudad de Huánuco durante el año 2021, para lo cual se contó con material bibliográfico y jurisprudencial, además se ha efectuado una entrevista a profundidad a 6 expertos en el área penal, dos docentes universitarios, dos fiscales y dos fiscales, con experiencia profesional. Logrando arribar las conclusiones y reflexiones, precisando que, la persona jurídica es un ente con existencia real, cuyas acciones son propias, aunque materialmente son realizadas por los órganos o sujetos individuales que la conforman; que, así como sus actos son considerados propios en el ámbito civil y / o administrativo, y asumen la responsabilidad por ellos, nada impide que, en el ámbito punitivo, pueda cometer actos (positivos o negativos) con trascendencia penal. Pues, así como pueden realizar actos válidos en otras vías, nada impide que puedan lesionar o poner en peligro bienes jurídicos protegidos por el Derecho Penal, e incluso actuar motivados por el dolo, cuando éste es el accionar de quienes la representan, pero utilizar únicamente la fórmula de conversión, del actuar en nombre no otro, no soluciona el problema; puesto que las personar jurídicas tienen capacidad de motivarse con la norma, y auto reglarse mediante el compliance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).