Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar un recubrimiento comestible de aloe vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación del durazno huayco rojo (Prunus pérsica) mínimamente procesado, evaluando su efectividad mediante el análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales durante 5, 10,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Santillan, Kely Blanca, Espinoza Isidro, Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antimicrobianas y antivirales
Propiedades biológicas
Aloe vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_4ae006aa6864e7ae50ec776ff6fd60d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5008
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
title Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
spellingShingle Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
Gonzales Santillan, Kely Blanca
Antimicrobianas y antivirales
Propiedades biológicas
Aloe vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
title_full Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
title_fullStr Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
title_full_unstemmed Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
title_sort Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesado
author Gonzales Santillan, Kely Blanca
author_facet Gonzales Santillan, Kely Blanca
Espinoza Isidro, Melina
author_role author
author2 Espinoza Isidro, Melina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Natividad Bardales, Angel David
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Santillan, Kely Blanca
Espinoza Isidro, Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antimicrobianas y antivirales
Propiedades biológicas
Aloe vera
topic Antimicrobianas y antivirales
Propiedades biológicas
Aloe vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description La investigación tuvo como objetivo evaluar un recubrimiento comestible de aloe vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación del durazno huayco rojo (Prunus pérsica) mínimamente procesado, evaluando su efectividad mediante el análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales durante 5, 10, y 15 días de almacenamiento refrigerado. Preliminarmente, se determinó la concentración más adecuada del mucilago de aloe vera en el recubrimiento comestible para su aplicación en la conservación de durazno mínimamente procesado, para ello se evaluaron cuatro concentraciones: 30, 40, 50 y 60%. Sensorialmente se determinó que la mejor concentración fue el de 40%. En la segunda etapa de la investigación se utilizó el recubrimiento preparado con gel de aloe vera al 40% P/P en dilución con agua destilada y homogenizado con cera carnauba como agente lipídico y glicerol como plastificante, para luego ser aplicado por inmersión y secado en estufa de aire forzado. Se evaluaron cuatro tratamientos experimentales: D_A (durazno con inmersión en agua destilada), D_Ac (duraznos sumergidos en ácidos orgánicos), D_RC (durazno con la aplicación del recubrimiento) y D_Ac_RC (duraznos con previa inmersión en ácidos y con la aplicación del recubrimiento). En forma general el recubrimiento comestible permitió la formación de una barrera contra la humedad logrando una menor pérdida de peso en las muestras de durazno recubiertas y logrando conservando mejor la firmeza, pH, los sólidos solubles y el % de acidez. El recubrimiento comestible retraso también el cambio en las coordenadas de color (L*, a*, b*) y la diferencia de color (ΔE) y hasta cierto nivel en la disminución del crecimiento microbiológico de mesófilos aerobios y mohos y levaduras. En el análisis sensorial recubrimiento comestible no aporta olores o sabores indeseables a las muestras de durazno mínimamente procesado y aun cuando existió una diminución de estos atributos durante el almacenamiento otorgaron una mayor calificación de intensidad para el final del almacenamiento. Asimismo, las muestras de durazno con el recubrimiento pueden tener una vida útil en refrigeración hasta de 15 días, 5 días más que las muestras sin recubrimiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T15:57:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T15:57:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAI00140G68
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5008
identifier_str_mv TAI00140G68
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5008
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9d0c2833-8b3a-4939-b41b-f0f1199606c4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3fe7b236-0ad6-4ac7-9a53-791f6c24a68c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7872917a-3393-4485-a561-8230e9053c3e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6c50211-4153-459d-8d8e-f0c58ae6906c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb2dcd9e59c98491063ea2da4a2ac9ca
45b87807c78dd8ed9e958d93f512731c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e8cc791f0e09b3d34b07247a7b8c18d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145905968545792
spelling Natividad Bardales, Angel DavidGonzales Santillan, Kely BlancaEspinoza Isidro, Melina2019-11-18T15:57:20Z2019-11-18T15:57:20Z2019TAI00140G68https://hdl.handle.net/20.500.13080/5008La investigación tuvo como objetivo evaluar un recubrimiento comestible de aloe vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación del durazno huayco rojo (Prunus pérsica) mínimamente procesado, evaluando su efectividad mediante el análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales durante 5, 10, y 15 días de almacenamiento refrigerado. Preliminarmente, se determinó la concentración más adecuada del mucilago de aloe vera en el recubrimiento comestible para su aplicación en la conservación de durazno mínimamente procesado, para ello se evaluaron cuatro concentraciones: 30, 40, 50 y 60%. Sensorialmente se determinó que la mejor concentración fue el de 40%. En la segunda etapa de la investigación se utilizó el recubrimiento preparado con gel de aloe vera al 40% P/P en dilución con agua destilada y homogenizado con cera carnauba como agente lipídico y glicerol como plastificante, para luego ser aplicado por inmersión y secado en estufa de aire forzado. Se evaluaron cuatro tratamientos experimentales: D_A (durazno con inmersión en agua destilada), D_Ac (duraznos sumergidos en ácidos orgánicos), D_RC (durazno con la aplicación del recubrimiento) y D_Ac_RC (duraznos con previa inmersión en ácidos y con la aplicación del recubrimiento). En forma general el recubrimiento comestible permitió la formación de una barrera contra la humedad logrando una menor pérdida de peso en las muestras de durazno recubiertas y logrando conservando mejor la firmeza, pH, los sólidos solubles y el % de acidez. El recubrimiento comestible retraso también el cambio en las coordenadas de color (L*, a*, b*) y la diferencia de color (ΔE) y hasta cierto nivel en la disminución del crecimiento microbiológico de mesófilos aerobios y mohos y levaduras. En el análisis sensorial recubrimiento comestible no aporta olores o sabores indeseables a las muestras de durazno mínimamente procesado y aun cuando existió una diminución de estos atributos durante el almacenamiento otorgaron una mayor calificación de intensidad para el final del almacenamiento. Asimismo, las muestras de durazno con el recubrimiento pueden tener una vida útil en refrigeración hasta de 15 días, 5 días más que las muestras sin recubrimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAntimicrobianas y antiviralesPropiedades biológicasAloe verahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Evaluacion de un recubrimiento comestible de Aloe Vera (Aloe barbadensis Miller) en la conservación de durazno (Prunus pérsica) mínimamente procesadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial811059https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAI00140G68.pdf.jpgTAI00140G68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17726https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9d0c2833-8b3a-4939-b41b-f0f1199606c4/downloadcb2dcd9e59c98491063ea2da4a2ac9caMD59ORIGINALTAI00140G68.pdfTAI00140G68.pdfTesisapplication/pdf1955890https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3fe7b236-0ad6-4ac7-9a53-791f6c24a68c/download45b87807c78dd8ed9e958d93f512731cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7872917a-3393-4485-a561-8230e9053c3e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAI00140G68.pdf.txtTAI00140G68.pdf.txtExtracted texttext/plain102080https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d6c50211-4153-459d-8d8e-f0c58ae6906c/download1e8cc791f0e09b3d34b07247a7b8c18dMD5820.500.13080/5008oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/50082024-10-22 12:08:13.68http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).