Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017

Descripción del Articulo

En la presente tesis se diseñó una red inalámbrica para permitir el acceso a internet de banda ancha al centro poblado rural de San José de Paucar. Se utilizó el enfoque TOP-DOWN para el procesamiento de información, analizando el sistema de manera general y posteriormente detallando cada parte de é...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Poma, Paúl Omar, Maldonado Sánchez, Estefanie Solanje
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red inalámbrica
Banda ancha
Radio mobile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se diseñó una red inalámbrica para permitir el acceso a internet de banda ancha al centro poblado rural de San José de Paucar. Se utilizó el enfoque TOP-DOWN para el procesamiento de información, analizando el sistema de manera general y posteriormente detallando cada parte de éste, también se desarrolló un modelo propio de trabajo para el diseño del sistema. Se identificaron los requisitos y las restricciones del proyecto como, la evaluación de las características geográficas de la zona (clima y terreno), las redes ya existentes, información sobre las políticas y regulaciones sobre el uso de la tecnología inalámbrica en zonas rurales. Luego, se diseñó la parte lógica de la red, basado en la topología de tipo estrella, el cual se adaptó mejor según los requerimientos del diseño. Posteriormente, se desarrolló el diseño físico de la red usando la herramienta GOOGLE EARTH para el criterio de ubicación de las antenas, se seleccionaron los equipos teniendo en cuenta los aspectos y requerimientos técnicos necesarios, eligiendo equipos de la línea AIRMAX de la marca Ubiquiti que cumplirán sus funciones trabajando en una frecuencia libre de 5.8 GHz y en los canales de 20 MHz. Se evaluó también la fuente de alimentación y la infraestructura de soporte de estos equipos. Todos estos aspectos técnicos son ingresados al programa de simulación Radio Mobile para su procesamiento. Este último arrojó datos del comportamiento de los radio enlaces y su conectividad, también se usó el aplicativo web AIRLINK para la comparación y corroboración de éstos. Siendo el producto final de esta investigación la propuesta del diseño de red inalámbrica para su futura implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).