Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017

Descripción del Articulo

En la presente tesis se diseñó una red inalámbrica para permitir el acceso a internet de banda ancha al centro poblado rural de San José de Paucar. Se utilizó el enfoque TOP-DOWN para el procesamiento de información, analizando el sistema de manera general y posteriormente detallando cada parte de é...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Poma, Paúl Omar, Maldonado Sánchez, Estefanie Solanje
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red inalámbrica
Banda ancha
Radio mobile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_4aabdd71e31a477b50871cc41f06865f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2614
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
title Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
spellingShingle Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
Gamarra Poma, Paúl Omar
Red inalámbrica
Banda ancha
Radio mobile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
title_full Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
title_fullStr Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
title_sort Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017
author Gamarra Poma, Paúl Omar
author_facet Gamarra Poma, Paúl Omar
Maldonado Sánchez, Estefanie Solanje
author_role author
author2 Maldonado Sánchez, Estefanie Solanje
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Ordoñez, Luis Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Poma, Paúl Omar
Maldonado Sánchez, Estefanie Solanje
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Red inalámbrica
Banda ancha
Radio mobile
topic Red inalámbrica
Banda ancha
Radio mobile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la presente tesis se diseñó una red inalámbrica para permitir el acceso a internet de banda ancha al centro poblado rural de San José de Paucar. Se utilizó el enfoque TOP-DOWN para el procesamiento de información, analizando el sistema de manera general y posteriormente detallando cada parte de éste, también se desarrolló un modelo propio de trabajo para el diseño del sistema. Se identificaron los requisitos y las restricciones del proyecto como, la evaluación de las características geográficas de la zona (clima y terreno), las redes ya existentes, información sobre las políticas y regulaciones sobre el uso de la tecnología inalámbrica en zonas rurales. Luego, se diseñó la parte lógica de la red, basado en la topología de tipo estrella, el cual se adaptó mejor según los requerimientos del diseño. Posteriormente, se desarrolló el diseño físico de la red usando la herramienta GOOGLE EARTH para el criterio de ubicación de las antenas, se seleccionaron los equipos teniendo en cuenta los aspectos y requerimientos técnicos necesarios, eligiendo equipos de la línea AIRMAX de la marca Ubiquiti que cumplirán sus funciones trabajando en una frecuencia libre de 5.8 GHz y en los canales de 20 MHz. Se evaluó también la fuente de alimentación y la infraestructura de soporte de estos equipos. Todos estos aspectos técnicos son ingresados al programa de simulación Radio Mobile para su procesamiento. Este último arrojó datos del comportamiento de los radio enlaces y su conectividad, también se usó el aplicativo web AIRLINK para la comparación y corroboración de éstos. Siendo el producto final de esta investigación la propuesta del diseño de red inalámbrica para su futura implementación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-21T20:33:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-21T20:33:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIS_00052_G17
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2614
identifier_str_mv TIS_00052_G17
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32ae7926-e083-43dc-a69a-5de27c5b178f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0cd09e38-e693-4fee-a522-c9264c46011a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8694aa68-ce77-4b83-9c5a-6d58117ef9e6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2663da3-22ec-487b-a987-7e7db70f8837/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 677b5105dbf835d0f8dcb0febeeda7ff
05e8b0fe8fc86fb13fad40137722701e
41ed393c39289d3db767a726c48e662f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145870690254848
spelling Meza Ordoñez, Luis AndrésGamarra Poma, Paúl OmarMaldonado Sánchez, Estefanie Solanje2017-12-21T20:33:35Z2017-12-21T20:33:35Z2017TIS_00052_G17https://hdl.handle.net/20.500.13080/2614En la presente tesis se diseñó una red inalámbrica para permitir el acceso a internet de banda ancha al centro poblado rural de San José de Paucar. Se utilizó el enfoque TOP-DOWN para el procesamiento de información, analizando el sistema de manera general y posteriormente detallando cada parte de éste, también se desarrolló un modelo propio de trabajo para el diseño del sistema. Se identificaron los requisitos y las restricciones del proyecto como, la evaluación de las características geográficas de la zona (clima y terreno), las redes ya existentes, información sobre las políticas y regulaciones sobre el uso de la tecnología inalámbrica en zonas rurales. Luego, se diseñó la parte lógica de la red, basado en la topología de tipo estrella, el cual se adaptó mejor según los requerimientos del diseño. Posteriormente, se desarrolló el diseño físico de la red usando la herramienta GOOGLE EARTH para el criterio de ubicación de las antenas, se seleccionaron los equipos teniendo en cuenta los aspectos y requerimientos técnicos necesarios, eligiendo equipos de la línea AIRMAX de la marca Ubiquiti que cumplirán sus funciones trabajando en una frecuencia libre de 5.8 GHz y en los canales de 20 MHz. Se evaluó también la fuente de alimentación y la infraestructura de soporte de estos equipos. Todos estos aspectos técnicos son ingresados al programa de simulación Radio Mobile para su procesamiento. Este último arrojó datos del comportamiento de los radio enlaces y su conectividad, también se usó el aplicativo web AIRLINK para la comparación y corroboración de éstos. Siendo el producto final de esta investigación la propuesta del diseño de red inalámbrica para su futura implementación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRed inalámbricaBanda anchaRadio mobilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un sistema de red inalámbrica para el acceso a internet en el Centro Poblado Rural de San José de Páucar, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas20063064https://orcid.org/ 0000-0002-3506-8676612049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIS_00052_G17.pdf.jpgTIS_00052_G17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17448https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32ae7926-e083-43dc-a69a-5de27c5b178f/download677b5105dbf835d0f8dcb0febeeda7ffMD58TEXTTIS_00052_G17.pdf.txtTIS_00052_G17.pdf.txtExtracted texttext/plain102260https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0cd09e38-e693-4fee-a522-c9264c46011a/download05e8b0fe8fc86fb13fad40137722701eMD57ORIGINALTIS_00052_G17.pdfTIS_00052_G17.pdfTexto completoapplication/pdf6376581https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8694aa68-ce77-4b83-9c5a-6d58117ef9e6/download41ed393c39289d3db767a726c48e662fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2663da3-22ec-487b-a987-7e7db70f8837/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2614oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26142024-10-22 11:39:22.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).