Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada: POLITICAS PÚBLICAS FUNDAMENTO PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENÉSICO PREVISTO EN EL ART. 120° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO VIGENTE EN LA REGIÓN UCAYALI-2016, se plantea en base a que, en el Perú y el resto del mundo, pocos temas son tan controversiales com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas Despenalización del aborto sentimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNHE_49b8c2a1e0ba723b00b851baaa7c57e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1660 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
title |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
spellingShingle |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 García Duran, Jenner Ower Políticas públicas Despenalización del aborto sentimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
title_full |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
title_fullStr |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
title_sort |
Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016 |
author |
García Duran, Jenner Ower |
author_facet |
García Duran, Jenner Ower |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivero Lazo, Melida Sara |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Duran, Jenner Ower |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Políticas públicas Despenalización del aborto sentimental |
topic |
Políticas públicas Despenalización del aborto sentimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La investigación titulada: POLITICAS PÚBLICAS FUNDAMENTO PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENÉSICO PREVISTO EN EL ART. 120° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO VIGENTE EN LA REGIÓN UCAYALI-2016, se plantea en base a que, en el Perú y el resto del mundo, pocos temas son tan controversiales como el aborto. En los países euro-asiáticos como: Rusia, China; Norteamérica y países latinoamericanos como: Brasil, Argentina y Uruguay, mantienen una posición liberal respecto al tema. Por el contrario, nuestro código penal prohíbe el aborto, salvo cuando la vida de la madre corre peligro. En nuestro país la figura jurídica del aborto, es considerado a nivel del derecho penal como delito, esta debe ser en forma sistémica, es decir, no solamente a nivel legal, sino tomando en cuenta principalmente la realidad de nuestra sociedad; ya que el derecho no puede ser desligado de la misma, como también con la política demográfica, la planificación familiar, el estado y la familia. Sin embargo, nuestra legislación peruana al respecto (Código Penal de 1991) estipula que se penaliza todas las formas de aborto con excepción del terapéutico, e incluye como figuras atenuantes el aborto ético o sentimental y el aborto eugenésico. Las voces de protesta de un sector de la población obligó al legislador a cambiar su planteamiento tipificando como aborto privilegiado o atenuado estas dos modalidades, tal como aparece en la redacción del artículo 120 del Código Penal. La investigación ha planteado como Problema: ¿De qué manera las políticas públicas influyen en la despenalización del Aborto sentimental y eugenésico previsto en el art.120 del código penal peruano vigente en la región Ucayali? El Objetivo es: Determinar de qué manera las políticas públicas influye en la despenalización del Aborto del art.120 del código penal peruano vigente en la región Ucayali. La Hipótesis es: Las políticas públicas que influyen significativamente en la despenalización del Aborto del art.120 del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali. Los principales resultados son las siguientes: Según los datos procesados del ítem N° 08 se muestra que 40 de las personas jurídicas y naturales que representan el 37.7%, afirmaron que la ciudadanía participa de manera regular en términos de políticas públicas. Por otro lado 8 de las personas jurídicas y naturales que representan un 7.5%, estimaron que es bueno en términos de políticas públicas. Consecuentemente según los datos procesados del ítem N° 17 se muestra que 40 de las personas jurídicas y naturales que representan el 37.7%, calificaron como regular en términos generales despenalización del aborto del art. 120° del código penal peruano. Por otro lado 9 de las personas jurídicas y naturales que representan un 8.5%, calificaron como bueno dicho ítem. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-07T14:09:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-07T14:09:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PCP/00071/G23 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1660 |
identifier_str_mv |
PCP/00071/G23 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1660 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4fbc67a5-fd5a-45b1-b13d-fad65fd5b478/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75b6f8b9-cf17-43b1-ace8-b382babdc169/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2e19dc7-4dfb-46b7-9de4-9ab0660e3b27/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d10be422-38f9-438b-afc6-cbcd1f865709/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e61f2d601d569a19c827443e70669d2 5d8000af912c78691b198f9fd3fb5806 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 18cd0b271f50cedeae83907b54765b23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145826335490048 |
spelling |
Rivero Lazo, Melida SaraGarcía Duran, Jenner Ower2017-11-07T14:09:16Z2017-11-07T14:09:16Z2017PCP/00071/G23https://hdl.handle.net/20.500.13080/1660La investigación titulada: POLITICAS PÚBLICAS FUNDAMENTO PARA LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENÉSICO PREVISTO EN EL ART. 120° DEL CÓDIGO PENAL PERUANO VIGENTE EN LA REGIÓN UCAYALI-2016, se plantea en base a que, en el Perú y el resto del mundo, pocos temas son tan controversiales como el aborto. En los países euro-asiáticos como: Rusia, China; Norteamérica y países latinoamericanos como: Brasil, Argentina y Uruguay, mantienen una posición liberal respecto al tema. Por el contrario, nuestro código penal prohíbe el aborto, salvo cuando la vida de la madre corre peligro. En nuestro país la figura jurídica del aborto, es considerado a nivel del derecho penal como delito, esta debe ser en forma sistémica, es decir, no solamente a nivel legal, sino tomando en cuenta principalmente la realidad de nuestra sociedad; ya que el derecho no puede ser desligado de la misma, como también con la política demográfica, la planificación familiar, el estado y la familia. Sin embargo, nuestra legislación peruana al respecto (Código Penal de 1991) estipula que se penaliza todas las formas de aborto con excepción del terapéutico, e incluye como figuras atenuantes el aborto ético o sentimental y el aborto eugenésico. Las voces de protesta de un sector de la población obligó al legislador a cambiar su planteamiento tipificando como aborto privilegiado o atenuado estas dos modalidades, tal como aparece en la redacción del artículo 120 del Código Penal. La investigación ha planteado como Problema: ¿De qué manera las políticas públicas influyen en la despenalización del Aborto sentimental y eugenésico previsto en el art.120 del código penal peruano vigente en la región Ucayali? El Objetivo es: Determinar de qué manera las políticas públicas influye en la despenalización del Aborto del art.120 del código penal peruano vigente en la región Ucayali. La Hipótesis es: Las políticas públicas que influyen significativamente en la despenalización del Aborto del art.120 del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali. Los principales resultados son las siguientes: Según los datos procesados del ítem N° 08 se muestra que 40 de las personas jurídicas y naturales que representan el 37.7%, afirmaron que la ciudadanía participa de manera regular en términos de políticas públicas. Por otro lado 8 de las personas jurídicas y naturales que representan un 7.5%, estimaron que es bueno en términos de políticas públicas. Consecuentemente según los datos procesados del ítem N° 17 se muestra que 40 de las personas jurídicas y naturales que representan el 37.7%, calificaron como regular en términos generales despenalización del aborto del art. 120° del código penal peruano. Por otro lado 9 de las personas jurídicas y naturales que representan un 8.5%, calificaron como bueno dicho ítem.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPolíticas públicasDespenalización del aborto sentimentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Políticas públicas fundamento para la despenalización del aborto sentimental y eugenésico previsto en el art. 120° del Código Penal Peruano vigente en la Región Ucayali-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCP 00071 G23.pdf.jpgPCP 00071 G23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14422https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4fbc67a5-fd5a-45b1-b13d-fad65fd5b478/download8e61f2d601d569a19c827443e70669d2MD58ORIGINALPCP 00071 G23.pdfPCP 00071 G23.pdfTexto completoapplication/pdf1744132https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75b6f8b9-cf17-43b1-ace8-b382babdc169/download5d8000af912c78691b198f9fd3fb5806MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c2e19dc7-4dfb-46b7-9de4-9ab0660e3b27/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCP 00071 G23.pdf.txtPCP 00071 G23.pdf.txtExtracted texttext/plain104309https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d10be422-38f9-438b-afc6-cbcd1f865709/download18cd0b271f50cedeae83907b54765b23MD5720.500.13080/1660oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16602024-10-22 10:58:33.159https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.950304 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).