Impacto de un programa educativo información, educación y comunicación en gestantes normales sobre el nivel de uso de la sala de partos del centro de salud de Magdalena – Red de Salud – Lima Ciudad, Enero 2013 - Diciembre 2013.
Descripción del Articulo
Es indispensable capacitar a las gestantes desde el primer trimestre del embarazo en relación a los conocimientos básicos sobre el embarazo, parto y puerperio; haciendo énfasis en los signos de alarma; asimismo les permita tomar decisiones relacionados al parto institucionalizado y atendido por un p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1791 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1791 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa educativo Pacientes gestantes Uso de la sala de partos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Es indispensable capacitar a las gestantes desde el primer trimestre del embarazo en relación a los conocimientos básicos sobre el embarazo, parto y puerperio; haciendo énfasis en los signos de alarma; asimismo les permita tomar decisiones relacionados al parto institucionalizado y atendido por un profesional capacitado. Objetivo General: Determinar el Impacto de la aplicación de un Programa Educativo Información, Educación y Comunicación (I.E.C.) en gestantes normales en la demanda de atención de partos en el Centro de Salud de Magdalena. Material y Métodos: Tipo de estudio que se consideró fue el cuasi-experimental y consistió, en establecer dos grupos de gestantes del segundo trimestre con las mismas características. En forma aleatoria a uno de los grupos se le aplicó el Programa I.E.C y se capacitó sobre embarazo, parto, puerperio y los signos de alarma correspondientes; el otro grupo no recibió capacitación Resultados: Del total de la muestra, se atendieron el parto en el Centro de Salud 48 gestantes que corresponde al 81.36% del total de la muestra y; 11 fueron referidas al Hospital Santa Rosa que representa el 18.64% en contraposición a las gestantes no capacitadas que dieron a luz sólo 47 gestantes que corresponde al 34.06%. Conclusión: La capacitación de las gestantes a través de un Programa Educativo influyó significativamente en la decisión de atenderse el parto en el Centro de Salud de Magdalena, asimismo fueron sensibilizadas y adquirieron el conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio y los signos de alarma respectivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).