Factores de riesgo desencadenantes del trabajo de parto pretermino en adolescentes primigestas. Centro de Salud Aparicio Pomares - Huánuco. Febrero - junio 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada tiene como objetivo: Determinar los factores de riesgo desencadenantes del trabajo de parto pretérmino en adolescentes primigestas. C.S Aparicio Pomares-Huánuco. Febrero-Junio 2017. Metodológico: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescente Embarazo Primigestas Factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación realizada tiene como objetivo: Determinar los factores de riesgo desencadenantes del trabajo de parto pretérmino en adolescentes primigestas. C.S Aparicio Pomares-Huánuco. Febrero-Junio 2017. Metodológico: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y descriptivo en pacientes adolescentes primigestas con trabajo de parto pretérmino que fueron atendidas en el C.S Aparicio Pomares. Nuestra población estuvo conformada por 30 adolescentes primigestas, la muestra estuvo conformada por 20 adolescentes primigestas entre los 10 y 19 años Se realizaron el recojo de datos con preguntas estructuradas mediante la técnica de una encuesta validada por la opinión de 5 jueces, que fue procesada con instrumento previo a una prueba piloto para valorar su aplicabilidad y confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach. Las hipótesis fueron analizadas mediante la estadística inferencial que determinó la relación existente entre variables a través de la prueba chi-cuadrado con un nivel de significancia < 0,05 y Mc Nemar para variables paramétricas. Las principales conclusiones fueron: Los factores patológicos y socioeconómicos son desencadenantes del trabajo de parto pretérmino en adolescente primigestas, 18 gestantes estudiados corresponde a un (90%) de gestante que terminaron en parto pretérmino. Y el 10% no tuvieron ninguna complicación. RESULTADOS: El grupo atareó el más frecuente es de 16 a 19 años de edad con un 70% de los casos. El 60% presentaban cero a 3 controles prenatales durante su embarazo esto quiere decir que la paciente nunca o pocas veces se controló su embarazo. El 70% de las adolescentes embarazadas prevenían de zonas rurales. El 70% de las pacientes estudiaron solo nivel primario. Durante el estudio. El 75% de las gestantes cursaban de 35-36 semanas de gestación en el momento de la investigación. La Infección del tracto urinario (ITU) 80%, RPM 60% y 75% infección de transmisión sexual (ITS) y 70% con trastorno hipertensivo del embarazo (THE) fueron las patologías más frecuentemente presentadas por estas pacientes. Conclusión: Se concluyó que los factores de riesgo desencadenantes del trabajo parto pretérmino en adolescentes primigestas son los factores patológicos y factores socioeconómicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).