Hábitos orales no fisiológicos relacionados a la maloclusión dental en niños de 6 a 12 años de la institución educativa Nº 64039 – Santa Clara, Pucallpa 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La maloclusión dental es una enfermedad frecuente a nivel mundial, muchos factores causan esta alteración, siendo uno de ellos un hábito oral no fisiológicos. Desencadenando malformaciones dentoesqueléticas, problemas estéticos y emocionales. Objetivo: Determinar la relación entre los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10585 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión dental Hábitos orales no fisiológicos Clinica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La maloclusión dental es una enfermedad frecuente a nivel mundial, muchos factores causan esta alteración, siendo uno de ellos un hábito oral no fisiológicos. Desencadenando malformaciones dentoesqueléticas, problemas estéticos y emocionales. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos orales no fisiológicos y la maloclusión dental en niños de 6 a 12 años de la institución educativa Nº64039 Santa clara, Pucallpa 2023.Material y método: Se realizó un estudio de tipo básica, observacional, prospectivo, transversal, analítico a nivel correlacional. La población fue de 195 alumnos entre 6 a 12 años, para la muestra se clasificó a 129 niños, los datos recolectados fueron mediante una ficha de observación clínica validado por 3 profesionales del aérea de salud.Resultados: Se encontró que el hábito de onicofagia fue más prevalente con un 34,9%, seguida de la succión bucal 9,3%, succión digital 7,8%, interposición lingual 7% y el respirador bucal 0,8%. En la dimensión anteroposterior la clase l fue el más frecuente con un 65.9%, en la dimensión vertical la mordida normal fue la más frecuente 38.8%, a nivel transversal la mordida cruzada con un 4,7%.Conclusión: Se determino que si hay una asociación entre los hábitos orales no fisiológicos y la maloclusión dental con un p valor 0,01 en los estudiantes de la institución educativa Santa Clara. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).