Maloclusión dentaria vertical, transversal, sagital y hábitos orales no fisiologicos en niños de 6-12 años de la I.E. Nuestra Señora de Fátima 50581 Cusco –2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de maloclusión dentaria vertical, transversal, sagital y habitos orales no fisiológicas en niños de 6-12 años de la I.E. Nuestra Señora de Fátima 50581-Cusco - 2019. El estudio fue de tipo cuantitativa, de un nivel descriptivo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusión dentaria Hábitos orales no fisiológicos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la prevalencia de maloclusión dentaria vertical, transversal, sagital y habitos orales no fisiológicas en niños de 6-12 años de la I.E. Nuestra Señora de Fátima 50581-Cusco - 2019. El estudio fue de tipo cuantitativa, de un nivel descriptivo. La población de estudio estuvo constituida por 150 niños y/o escolares de ambos géneros, de la I.E. Nuestra Señora de Fátima 50581. El muestreo se realizó de forma aleatoria por conveniencia. Para la recolección de datos se usó una ficha clínica en el cual se detalló para ambas variables. Los resultados que se obtuvieron fueron que el 64.8% presento tipo de maloclusión dentaria vertical y 62 % presento tipo de maloclusión transversal siendo la normoloclusión en ambos casos. Dentro de los hábitos orales no fisiológicos se determinó que el 76.1 % no presenta succión, el 84.5% registro deglución normal, el 47.9% presento respiración mixta, el 26.8% tiene entre 7 años edad y el 59.2% son del sexo femenino. El 56.3% presento maloclusión dentaria sagital de tipo molar clase I sin mordida cruzada anterior. Se observó que en la clase I tuvo como prevalencia de maloclusión según el género, así como también en la clase II solo una cierta cantidad de varones en relación con las mujeres hubo una ligera prevalencia. Por conclusión por observación que hay una relación significativa entre la maloclusión dentaria vertical, transversal y sagital según las rutinas orales no fisiológicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).