El crecimiento económico y su efecto en la desigualdad y pobreza en el Departamento de Huánuco 1990 - 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo medir el impacto del crecimiento económico en la desigualdad y la pobreza monetaria en el departamento de Huánuco durante el período de 1990 a 2022. La investigación busca determinar la magnitud y dirección de la influencia del crecimiento económico en estas d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico Desigualdad Pobreza monetaria Huánuco Análisis longitudinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo medir el impacto del crecimiento económico en la desigualdad y la pobreza monetaria en el departamento de Huánuco durante el período de 1990 a 2022. La investigación busca determinar la magnitud y dirección de la influencia del crecimiento económico en estas dos variables socioeconómicas clave. Debido a su enfoque en establecer relaciones significativas entre variables, el estudio es de nivel explicativo; además, por su objetivo práctico de aplicar resultados a políticas públicas, es de tipo aplicada. El diseño de la investigación es no experimental-longitudinal, permitiendo el análisis de datos a lo largo de un período de 33 años para evaluar tendencias y efectos a largo plazo. La muestra está compuesta por datos obtenidos de fuentes secundarias como el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), Instituto Nacional de Estadística e Informática, sobre crecimiento económico, desigualdad y pobreza monetaria en el departamento de Huánuco. Se emplearon métodos de recolección de datos secundarios a través de técnicas de análisis estadístico descriptivo e inferencial. Los resultados muestran que el crecimiento económico tiene un efecto significativo y positivo tanto en la reducción de la desigualdad como en la pobreza monetaria. Los valores t-Student calculados para la relación entre crecimiento económico y desigualdad fueron -8.366 y para pobreza monetaria -9.981304, ambos en la zona de rechazo de la hipótesis nula, confirmando la influencia significativa del crecimiento económico en las variables estudiadas. Esto indica que el crecimiento económico ha sido un factor importante en la mejora de las condiciones socioeconómicas en el departamento de Huánuco durante el período analizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).