Factores socioeconómicos y su influencia en la generación y composición de los residuos sólidos domésticos en la ciudad de Huánuco”- 2010
Descripción del Articulo
El estudio “FACTORES SOCIOECONOMICOS Y SU INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO” tuvo como objetivo, demostrar la influencia de los factores socioeconómicos de la población de la ciudad de Huánuco, en la generación y composición de los r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2150 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2150 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores socioeconómicos Generación y composición de residuos sólidos domésticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El estudio “FACTORES SOCIOECONOMICOS Y SU INFLUENCIA EN LA GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO” tuvo como objetivo, demostrar la influencia de los factores socioeconómicos de la población de la ciudad de Huánuco, en la generación y composición de los residuos sólidos domésticos. La investigación es de tipo descriptivo – correlacional. Se trabajó con una muestra de 76 viviendas, a quienes se les aplicó una encuesta socioeconómica. Durante siete días continuos se procedió al recojo domiciliario de los residuos sólidos, para luego proceder al pesaje, clasificación y determinar su densidad. En base a los ingresos económicos y el nivel de instrucción del jefe de hogar, se estableció cuatro estratos socioeconómicos: B (Medio Alto), C (Medio), D (Medio Bajo) y E (Bajo). Llegando a la conclusión, que la densidad de los residuos sólidos es 207.63 kg/m3 y la generación promedio percapita es 0.48 kg/hab./día, existiendo una variación con respecto a la generación de 0.21 y 0.63 kg/hab./día para los estratos E y A respectivamente. Finalmente se determinó la correlación entre el nivel de ingreso y la generación de residuos sólidos domésticos, concluyendo que, los estratos de mayores ingresos económicos generan mayor volumen de residuos sólidos, y la composición de residuos domésticos, varía entre los estratos socioeconómicos. Además se presenta una propuesta de reaprovechamiento de residuos sólidos orgánicos domésticos generados en la ciudad de Huánuco y las recomendaciones del Ministerio del Ambiente (MINAM), para reducir al mínimo los residuos sólidos domiciliarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).