Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria en el marco del enfoque comunicativo
Descripción del Articulo
Desde hace ya varios años el Perú presenta grandes deficiencias en la comprensión lectora, motivo por el cual, se han presentado diversas investigaciones con el único fin de mejorar y elevar los porcentajes que nos ubican en el puesto 66 de 78 países; sin embargo, los resultados no han sido nada ale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11785 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Hábito lector Enfoque comunicativo Acompañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Desde hace ya varios años el Perú presenta grandes deficiencias en la comprensión lectora, motivo por el cual, se han presentado diversas investigaciones con el único fin de mejorar y elevar los porcentajes que nos ubican en el puesto 66 de 78 países; sin embargo, los resultados no han sido nada alentadores, pues si bien el Perú ha mejorado a nivel internacional, ocupamos el último puesto a nivel Sudamérica. La situación se vuelve más preocupante, pues Ucayali ocupa el penúltimo lugar, por tal motivo, el propósito de la presente investigación es desarrollar la comprensión lectora a través del uso de estrategias en el marco del enfoque comunicativo en los estudiantes del segundo grado secundaria en la I.E. “Hugo Cruz Doza” en la ciudad de Pucallpa. La metodología de este estudio se fundamenta en un enfoque cualitativo con el método investigación acción que transformó la práctica de lectura por placer y no por imposición, mediante el uso de estrategias que, aunque eran conocidas por los estudiantes, no eran utilizadas en las pruebas diagnósticas y ENLA que se aplican al inicio y final del año escolar. Los resultados evidenciaron que los 23 estudiantes han ido mejorando paulatinamente en la comprensión lectora, se sienten más fortalecidos después de la ejecución del Plan de acción que tuvo un acompañamiento total de mi persona y el interés de algunos padres de familia que apoyaron el trabajo en la mejora de los resultados en la comprensión lectora de sus hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).