La mejora de procesos incide en la elaboración de estudios de pre inversión en el Gobierno Regional de Huánuco

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolla una propuesta de mejora del proceso de gestión de estudios de preinversión en el Gobierno Regional de Huánuco, basados en la recopilación bibliográfica, entrevistas a profundidad, cuestionarios, trabajo de campo y procesamiento de datos obtenidos en campo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Salazar, Bertrand Russel, Pozo Alvarez, Cesar Ivan, Janampa Olivera, Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora de procesos
Estudio de pre inversión
Inversión publica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.124
Descripción
Sumario:En la presente investigación se desarrolla una propuesta de mejora del proceso de gestión de estudios de preinversión en el Gobierno Regional de Huánuco, basados en la recopilación bibliográfica, entrevistas a profundidad, cuestionarios, trabajo de campo y procesamiento de datos obtenidos en campo, para lo cual se planteó una hipótesis general y específica, los resultados analizados evidencian que la aplicación de una propuesta de mejora de procesos tiene una incidencia positiva en la elaboración de estudios de preinversión, ya que la adecuada identificación de actividades y puntos críticos permitirá al Gobierno Regional de Huánuco mejorar los sub procesos y reducir los retrasos, esta mejora debe de ser entendida como una serie secuencial e interrelacionada de actividades que se ejecutan dentro de las competencias organizacionales para brindar servicios a las personas, que asegure que los bienes y servicios públicos de su responsabilidad generen resultados e impactos positivos para el ciudadano, dado los recursos disponibles. Consecuentemente esa falta de planificación demostrada durante la elaboración de estudios, se ve reflejada principalmente en los desfases que se dan entre los tiempos reales y los tiempos programados, repercutiendo de manera directa, en el cumplimiento de los objetivos de la SGFEPI y por ende de la entidad, puesto que no se estaría generando el valor esperado por los diferentes grupos de interés (beneficiarios directos, gobiernos locales). En ese contexto, nos lleva a suponer que existe un problema y que éste está constituido por los desfases en los tiempos que demanda desarrollar los procesos orientados a la elaboración de los estudios, por tal razón surge la idea de diseñar un plan que permita identificar puntos críticos y plantear propuestas de mejora durante la operación concerniente a la elaboración de los estudios de pre inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).