La teoría de infracción del deber y la participación del extraneus en el delito de colusión, Lima-2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada "La teoría de infracción del deber y la participación del extraneus en el delito de colusión, Lima-2020" tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la teoría de infracción del deber en la determinación de la participación del extraneus en el delito de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de infracción del deber Extraneus Colusión Corrupción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación titulada "La teoría de infracción del deber y la participación del extraneus en el delito de colusión, Lima-2020" tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la teoría de infracción del deber en la determinación de la participación del extraneus en el delito de colusión en el contexto de la corrupción empresarial y pública en Lima durante el año 2020. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque fenomenológico hermenéutico y exploratorio. Las conclusiones destacan que, la teoría de infracción del deber es un marco conceptual clave para entender y abordar el delito de colusión en el ámbito de la corrupción empresarial y pública en el Perú. Su enfoque en el deber del funcionario público de velar por los intereses patrimoniales del Estado permite identificar y sancionar acuerdos colusorios que perjudican al erario público. La participación del extraneus en el delito de colusión se ha demostrado ser un aspecto crucial para la configuración de este delito. Sin embargo, su determinación presenta desafíos en la práctica judicial, principalmente relacionados con la recopilación y valoración de pruebas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).