Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue conocer la prevalencia puntual y factores de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de nivel secundaria de instituciones educativas estatales del Distrito de Huánuco; así mismo, factores de riesgo como: personales, familiares, sociales y sociodemográficos que generan el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laos Medrano, Joseph Junior, Silvestre Antaurco, Lucia, Zevallos Espinoza, Jimmy Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Alcohol
Instituciones educativas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_3ff38dab5661ca9f52ecd80c0a7683c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3887
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
title Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
Laos Medrano, Joseph Junior
Consumo de Alcohol
Instituciones educativas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
title_full Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
title_sort Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016
author Laos Medrano, Joseph Junior
author_facet Laos Medrano, Joseph Junior
Silvestre Antaurco, Lucia
Zevallos Espinoza, Jimmy Cristian
author_role author
author2 Silvestre Antaurco, Lucia
Zevallos Espinoza, Jimmy Cristian
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Ilizarbe, Jesús Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Laos Medrano, Joseph Junior
Silvestre Antaurco, Lucia
Zevallos Espinoza, Jimmy Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Consumo de Alcohol
Instituciones educativas
Factores de riesgo
topic Consumo de Alcohol
Instituciones educativas
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo principal fue conocer la prevalencia puntual y factores de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de nivel secundaria de instituciones educativas estatales del Distrito de Huánuco; así mismo, factores de riesgo como: personales, familiares, sociales y sociodemográficos que generan el aumento en la probabilidad para el consumo de alcohol en adolescentes. El tipo para la investigación es de tipo aplicado, el nivel de investigación es de tipo descriptivo, el presente estudio utiliza el modelo transeccional. La población objetivo fueron los estudiantes del tercero, cuarto, y quinto año de educación secundario de las instituciones estatales del Distrito de Huánuco, la muestra para esta investigación es de tipo no probabilístico, intencionada (354); sin embargo, debido a la disponibilidad de recursos se decidió evaluar a mil alumnos, la técnica para la recolección de datos fue el a través de un cuestionario de elaboración propia (Cuestionario sobre el consumo de alcohol). De los 1000 alumnos 510 alumnos 51% manifiestan haber consumido alcohol y 49% afirman lo contrario. La edad promedio para el consumo de alcohol es a los 16 años con un 17%. Son en mayor porcentaje los de género masculino 27,5% en comparación con el género femenino 23,5%. 19,5% pertenecen al cuarto grado, y de los que aseguran no haber tomado alguna bebida alcohólica son del tercer grado 19,6%. 38,8% son de la Provincia de Huánuco, tenía la edad entre los 14 y 15 años 28,1% cuando consumieron alcohol por primera vez. El 16,5% de los alumnos que aseguran haber tomado alguna bebida alcohólica estaban cursando el tercer grado de secundaria, el 42,5% consumieron alcohol para evadir una situación o estado de ánimo desagradable, del total de 51% de la muestra que afirman haber tomado alguna bebida alcohólica aunque sea una vez. De la investigación podemos mostrar que, 49,2% de la población no han consumido alcohol solo para contradecir a sus padres que les dicen que no hagan, de un total de 51%, el 43,1% afirman que, sus tíos son los que mayormente consumen alcohol en su ambiente familiar, el 25,7% afirma no haber hablado sobre temas relacionados al alcohol del total de 51%; mientras que, 25,6% afirman si haber hablado con sus padres sobre temas relacionados al alcohol de un total de 49% de la muestra que afirma no haber tomado alguna bebida alcohólica aunque sea una sola vez, el 35,1% afirman que sus padres no los incentivan al consumo de alcohol, todo esto del total de 51%, el 16,9% asegura tener normas en la casa que prohíben el consumo de alcohol de un total de 51%; mientras que, 25,6% de la muestra afirman tener normas que prohíben el consumo de alcohol de un total de 49%, un 40% niegan que su familia cree que, consumir alcohol los vuelven más maduros de un total de 51%; mientras que, 0,9% afirman que su familia cree que consumir alcohol los vuelven más maduros de un total de 49%, el 37,2% aseguran que, quien los motivo al consumo de alcohol fueron sus amigos, el 39% niegan que su consumo de alcohol se halla debido a la presión de sus compañeros, el 65,3% niegan que sus compañeros realicen reuniones para consumir alcohol, el 55% niegan que, en su localidad sea normal que los adolescentes consuman alcohol, el 19,4% aseguran que tiene las discotecas para menores de edad disponibles para su consumo de alcohol, seguido de la casa de un amigo con 14,4% de un total de 51%, el 45,1% aseguran que, el lugar donde consumen alcohol está lejos de su casa o su ambiente familiar, de un total de 51%, el 51% aseguran que, por el lugar donde normalmente transitan existen muchas personas que consumen alcohol, en comparación del 49% que aseguran lo contrario.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T15:53:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T15:53:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS 00247L23
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3887
identifier_str_mv TPS 00247L23
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3887
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9568def0-9381-41c4-9cbf-485c50fee870/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61da7606-ebd8-414a-8694-f80b79fc5a53/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfcdd160-df68-4269-9bd4-8c7a2a7cfea8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5bf8b1b-1ec0-47c2-9448-5e09def7e675/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6eac6f2e3806e8dfa9a43f213ff07531
8317ec228a2cbe3433fd087c21d2ed93
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b1929df92c5c83a3d99ed575ff4d1e79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145819688566784
spelling Calle Ilizarbe, Jesús AurelioLaos Medrano, Joseph JuniorSilvestre Antaurco, LuciaZevallos Espinoza, Jimmy Cristian2019-01-28T15:53:54Z2019-01-28T15:53:54Z2018TPS 00247L23https://hdl.handle.net/20.500.13080/3887El objetivo principal fue conocer la prevalencia puntual y factores de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de nivel secundaria de instituciones educativas estatales del Distrito de Huánuco; así mismo, factores de riesgo como: personales, familiares, sociales y sociodemográficos que generan el aumento en la probabilidad para el consumo de alcohol en adolescentes. El tipo para la investigación es de tipo aplicado, el nivel de investigación es de tipo descriptivo, el presente estudio utiliza el modelo transeccional. La población objetivo fueron los estudiantes del tercero, cuarto, y quinto año de educación secundario de las instituciones estatales del Distrito de Huánuco, la muestra para esta investigación es de tipo no probabilístico, intencionada (354); sin embargo, debido a la disponibilidad de recursos se decidió evaluar a mil alumnos, la técnica para la recolección de datos fue el a través de un cuestionario de elaboración propia (Cuestionario sobre el consumo de alcohol). De los 1000 alumnos 510 alumnos 51% manifiestan haber consumido alcohol y 49% afirman lo contrario. La edad promedio para el consumo de alcohol es a los 16 años con un 17%. Son en mayor porcentaje los de género masculino 27,5% en comparación con el género femenino 23,5%. 19,5% pertenecen al cuarto grado, y de los que aseguran no haber tomado alguna bebida alcohólica son del tercer grado 19,6%. 38,8% son de la Provincia de Huánuco, tenía la edad entre los 14 y 15 años 28,1% cuando consumieron alcohol por primera vez. El 16,5% de los alumnos que aseguran haber tomado alguna bebida alcohólica estaban cursando el tercer grado de secundaria, el 42,5% consumieron alcohol para evadir una situación o estado de ánimo desagradable, del total de 51% de la muestra que afirman haber tomado alguna bebida alcohólica aunque sea una vez. De la investigación podemos mostrar que, 49,2% de la población no han consumido alcohol solo para contradecir a sus padres que les dicen que no hagan, de un total de 51%, el 43,1% afirman que, sus tíos son los que mayormente consumen alcohol en su ambiente familiar, el 25,7% afirma no haber hablado sobre temas relacionados al alcohol del total de 51%; mientras que, 25,6% afirman si haber hablado con sus padres sobre temas relacionados al alcohol de un total de 49% de la muestra que afirma no haber tomado alguna bebida alcohólica aunque sea una sola vez, el 35,1% afirman que sus padres no los incentivan al consumo de alcohol, todo esto del total de 51%, el 16,9% asegura tener normas en la casa que prohíben el consumo de alcohol de un total de 51%; mientras que, 25,6% de la muestra afirman tener normas que prohíben el consumo de alcohol de un total de 49%, un 40% niegan que su familia cree que, consumir alcohol los vuelven más maduros de un total de 51%; mientras que, 0,9% afirman que su familia cree que consumir alcohol los vuelven más maduros de un total de 49%, el 37,2% aseguran que, quien los motivo al consumo de alcohol fueron sus amigos, el 39% niegan que su consumo de alcohol se halla debido a la presión de sus compañeros, el 65,3% niegan que sus compañeros realicen reuniones para consumir alcohol, el 55% niegan que, en su localidad sea normal que los adolescentes consuman alcohol, el 19,4% aseguran que tiene las discotecas para menores de edad disponibles para su consumo de alcohol, seguido de la casa de un amigo con 14,4% de un total de 51%, el 45,1% aseguran que, el lugar donde consumen alcohol está lejos de su casa o su ambiente familiar, de un total de 51%, el 51% aseguran que, por el lugar donde normalmente transitan existen muchas personas que consumen alcohol, en comparación del 49% que aseguran lo contrario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Consumo de AlcoholInstituciones educativasFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Prevalencia y factores de riesgo del consumo de Alcohol en alumnos de nivel secundario de Instituciones Educativas estatales del Distrito de Huánuco-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicologíahttps://orcid.org/0000-0003-3500-5680313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS 00247L23.pdf.jpgTPS 00247L23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19850https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9568def0-9381-41c4-9cbf-485c50fee870/download6eac6f2e3806e8dfa9a43f213ff07531MD59ORIGINALTPS 00247L23.pdfTPS 00247L23.pdfTexto completoapplication/pdf1517447https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/61da7606-ebd8-414a-8694-f80b79fc5a53/download8317ec228a2cbe3433fd087c21d2ed93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfcdd160-df68-4269-9bd4-8c7a2a7cfea8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTPS 00247L23.pdf.txtTPS 00247L23.pdf.txtExtracted texttext/plain101938https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b5bf8b1b-1ec0-47c2-9448-5e09def7e675/downloadb1929df92c5c83a3d99ed575ff4d1e79MD5820.500.13080/3887oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/38872024-10-22 10:53:18.49http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).