Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015

Descripción del Articulo

En la actualidad, la práctica del deporte en nuestra patria se halla en un nivel muy por debajo de los países que conforman la parte sur del continente. Los gobiernos de turno en el tiempo que estuvieron al frente del país, propusieron leyes del deporte de corto alcance, sin vislumbrar el futuro ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Runco Fretel, Mily Verónica, Acosta Revolledo, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje del voleibol
Educación General
id UNHE_3e98405fb74741063439ca0bf0eb51c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1207
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
title Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
spellingShingle Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
Runco Fretel, Mily Verónica
Aprendizaje del voleibol
Educación General
title_short Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
title_full Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
title_fullStr Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
title_full_unstemmed Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
title_sort Programa escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015
author Runco Fretel, Mily Verónica
author_facet Runco Fretel, Mily Verónica
Acosta Revolledo, Rosario
author_role author
author2 Acosta Revolledo, Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Vidal, Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Runco Fretel, Mily Verónica
Acosta Revolledo, Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje del voleibol
topic Aprendizaje del voleibol
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description En la actualidad, la práctica del deporte en nuestra patria se halla en un nivel muy por debajo de los países que conforman la parte sur del continente. Los gobiernos de turno en el tiempo que estuvieron al frente del país, propusieron leyes del deporte de corto alcance, sin vislumbrar el futuro ni esperar resultados que permitan mejorar el status deportivo del Perú. La Tesis titulada: ―Programa Escuela de Iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del 3er. Grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado – Huánuco 2015" tiene su origen en el desconocimiento de la pedagogía apropiada en el proceso de enseñanza-aprendizaje en docentes que no son del área de educación física, sumado a ello la falta de compromiso de muchos docentes de la especialidad al desarrollar las clases. Este vacío es notorio en los padres de familia, quienes envían a sus pupilos a realizar actividades deportivas comprendidas en el área de educación física, sin embargo estas no son desarrolladas con la formalidad del caso y muchas veces el profesor a cargo del curso, cumple con desarrollar un deporte colectivo de arraigo de los alumnos. El trabajo de investigación, se aplicó con la intención de mejorar las falencias que son notorias en toda práctica deportiva a nivel de alumnos del nivel de Educación Básica Regular, quienes se inician en el deporte sin tener una preparación regulada por patrones existentes, dejando al estudiante su aprendizaje al azar. El programa aplicado, ha permitido conocer su eficacia, cuando el aprendizaje es llevado por niveles de comprensión, motivación y ejecución, permitiendo resultados esperados positivos. El programa estuvo conformado por doce experiencias de aprendizaje basado en una serie de actividades diversificadas y desarrolladas con secuencias didácticas de acuerdo a la edad cronológica, a la acción morfo funcional y al grado de rendimiento físico que cada educando posee, donde imperó la metodología activa-participativa. En la etapa de construcción del aprendizaje (aplicación-transferencia) se recurrió a estrategias propias de la naturaleza del área, logrando resultados en la mejora de los fundamentos técnicos del voleibol al aplicar y fomentar luego de cada experiencias de aprendizaje acciones metacognitivas. La muestra estuvo conformada por 34 alumnos entre mujeres y varones. Los instrumentos de recojo de datos, han permitido observar resultados positivos más que lo previsto, ello luego de procesar los datos recogidos al término de los tratamientos desarrollados, mediante la aplicación de la prueba estadística de "t" de Student, por la cual afirmamos que la aplicación del Programa de Iniciación Deportiva tuvo efectos afirmativos en el aprendizaje del voleibol en los alumnos del tercer grado "A" de primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-08T18:02:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-08T18:02:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEF/00017/R95
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1207
identifier_str_mv TEF/00017/R95
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45ef9505-18f9-4f28-ae9c-1ff8a52bf852/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d3a9a6cf-f63b-4a8e-838d-b311dd2aa3f2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae91be5d-4116-4648-b14a-eb3a2acee160/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e2324d2-3097-4eb6-a71b-6bf3e2e61863/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91f017bc19feef4221c17b339a8ccf52
e701412bf9cda516928c492acb4f8bb7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b23ab8326bba0ff26a156e72eb31bbd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682401501020160
spelling Mauricio Vidal, AbrahamRunco Fretel, Mily VerónicaAcosta Revolledo, Rosario2017-09-08T18:02:30Z2017-09-08T18:02:30Z2015TEF/00017/R95https://hdl.handle.net/20.500.13080/1207En la actualidad, la práctica del deporte en nuestra patria se halla en un nivel muy por debajo de los países que conforman la parte sur del continente. Los gobiernos de turno en el tiempo que estuvieron al frente del país, propusieron leyes del deporte de corto alcance, sin vislumbrar el futuro ni esperar resultados que permitan mejorar el status deportivo del Perú. La Tesis titulada: ―Programa Escuela de Iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del 3er. Grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado – Huánuco 2015" tiene su origen en el desconocimiento de la pedagogía apropiada en el proceso de enseñanza-aprendizaje en docentes que no son del área de educación física, sumado a ello la falta de compromiso de muchos docentes de la especialidad al desarrollar las clases. Este vacío es notorio en los padres de familia, quienes envían a sus pupilos a realizar actividades deportivas comprendidas en el área de educación física, sin embargo estas no son desarrolladas con la formalidad del caso y muchas veces el profesor a cargo del curso, cumple con desarrollar un deporte colectivo de arraigo de los alumnos. El trabajo de investigación, se aplicó con la intención de mejorar las falencias que son notorias en toda práctica deportiva a nivel de alumnos del nivel de Educación Básica Regular, quienes se inician en el deporte sin tener una preparación regulada por patrones existentes, dejando al estudiante su aprendizaje al azar. El programa aplicado, ha permitido conocer su eficacia, cuando el aprendizaje es llevado por niveles de comprensión, motivación y ejecución, permitiendo resultados esperados positivos. El programa estuvo conformado por doce experiencias de aprendizaje basado en una serie de actividades diversificadas y desarrolladas con secuencias didácticas de acuerdo a la edad cronológica, a la acción morfo funcional y al grado de rendimiento físico que cada educando posee, donde imperó la metodología activa-participativa. En la etapa de construcción del aprendizaje (aplicación-transferencia) se recurrió a estrategias propias de la naturaleza del área, logrando resultados en la mejora de los fundamentos técnicos del voleibol al aplicar y fomentar luego de cada experiencias de aprendizaje acciones metacognitivas. La muestra estuvo conformada por 34 alumnos entre mujeres y varones. Los instrumentos de recojo de datos, han permitido observar resultados positivos más que lo previsto, ello luego de procesar los datos recogidos al término de los tratamientos desarrollados, mediante la aplicación de la prueba estadística de "t" de Student, por la cual afirmamos que la aplicación del Programa de Iniciación Deportiva tuvo efectos afirmativos en el aprendizaje del voleibol en los alumnos del tercer grado "A" de primaria de la Institución Educativa Leoncio PradoTesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAprendizaje del voleibolEducación GeneralPrograma escuela de iniciación deportiva para el aprendizaje del voleibol en los estudiantes del tercer grado "A" del nivel primario de la Institución Educativa Leoncio Prado - Huánuco-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación FísicaEducaciónTHUMBNAILTEF 00017 R95.pdf.jpgTEF 00017 R95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19004https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45ef9505-18f9-4f28-ae9c-1ff8a52bf852/download91f017bc19feef4221c17b339a8ccf52MD511ORIGINALTEF 00017 R95.pdfTEF 00017 R95.pdfTexto completoapplication/pdf1415451https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d3a9a6cf-f63b-4a8e-838d-b311dd2aa3f2/downloade701412bf9cda516928c492acb4f8bb7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae91be5d-4116-4648-b14a-eb3a2acee160/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55TEXTTEF 00017 R95.pdf.txtTEF 00017 R95.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4e2324d2-3097-4eb6-a71b-6bf3e2e61863/downloadb23ab8326bba0ff26a156e72eb31bbd0MD51020.500.13080/1207oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12072025-02-07 11:53:15.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).