Programas presupuestales con articulación territorial y su incidencia en los indicadores socioeconómicos del distrito de Yacus-Huánuco periodo 2014-2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar el impacto o cambio que genera en los indicadores socioeconómicos del distrito de Yacus. Para tal se tuvo que realizar una recopilación de información de indicadores de fuentes secundarios confiables así mismo la aplicación de las encuestas a la población....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Presupuestales Indicadores socioeconómicos Articulación Territorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar el impacto o cambio que genera en los indicadores socioeconómicos del distrito de Yacus. Para tal se tuvo que realizar una recopilación de información de indicadores de fuentes secundarios confiables así mismo la aplicación de las encuestas a la población. Se planteó como problema general ¿de qué manera los programas presupuestales articulados territorialmente inciden en el mejoramiento de los indicadores socioeconómicos de la población del distrito de Yacus durante los años 2014-2016? Cuyo objetivo es determinar la incidencia de los programas presupuestales implementados por la municipalidad distrital de Yacus en los indicadores socioeconómicos. La hipótesis general que ha guiado a la presente investigación fue entre la hipótesis alterna y nula: H1: Los programas presupuestales articulados territorialmente ha mejorado los indicadores socioeconómicos del distrito de Yacus durante los años 2014 - 2016 H0: Los programas presupuestales articulados territorialmente no incide a mejorar los indicadores socioeconómicos del distrito de Yacus durante los años 2014-2016, Cuya contrastación se realizó con el método de Chi Cuadrado. Obteniendo como resultado X2=105.240 y X2=3.84 demostrando así la aceptación de la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. En la presente investigación el tamaño de la muestra es finita (n = 365), con un muestreo aleatorio simple – probabilístico cuyo nivel y tipo de estudio es aplicada. A nivel del distrito los indicadores en electrificación, saneamiento básico han mejorado moderadamente, los indicadores de pobreza y pobreza extrema, los indicadores de salud y en ambiente permanece sin variación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).