Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas

Descripción del Articulo

Denominado mi investigación “Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas”, puedo mencionar que al analizar mis 11 diarios de campo no consideraba los procesos didácticos de la producción de textos y no tenía en cuenta estrategias adecuadas. Esto me llevo a cambiar mí práctica pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Malpartida, Berenince Glenshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Produciendo textos
Recursos de la comunidad
Niños y niñas
Estudiantes nivel inicial
Educación General
Descripción
Sumario:Denominado mi investigación “Produciendo textos con recursos de la comunidad en niños y niñas”, puedo mencionar que al analizar mis 11 diarios de campo no consideraba los procesos didácticos de la producción de textos y no tenía en cuenta estrategias adecuadas. Esto me llevo a cambiar mí práctica pedagógica y seguir los procesos didácticos de planificación, textualización, y reflexión cuando realizo producción de textos. Mi investigación es de enfoque cualitativo en su perspectiva crítico reflexivo e intercultural crítico porque me permite auto reflexionar para tomar en cuenta el contexto y las necesidades e intereses de mis estudiantes, de tipo investigación acción pedagógica. En la cobertura de estudio la población es mi práctica pedagógica y mi muestra de acción está conformada por mis diarios de campo con 24 estudiantes. La técnica que utilice para el recojo de información es la observación a través de la ficha de observación y los diarios de campo; para el procesamiento he utilizado la narrativa crítica y la triangulación. Después de aplicar mi propuesta pedagógica alternativa que se sustenta bajo el enfoque comunicativo textual, que sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicar ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos, etc. Y se debe dar en situaciones comunicativas reales y haciendo uso de temas significativas para el niño, tal como señala Jossette Jolibert (1997): “El escrito solo cobra significado en el texto, autentico y completo usado en situaciones de vida”, pude comprobar que he mejorado en mi quehacer diario y que mis estudiantes logran producir textos teniendo en cuenta situaciones reales e identifican diversos tipos de textos. Finalmente concluyo mencionando que aplicar una propuesta pedagógica innovadora siguiendo los pasos de la investigación acción dio buenos resultados en mi práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).