Acompañamiento pedagógico y desempeño docente en una Institución Educativa de Nivel Primaria
Descripción del Articulo
Este estudio investigó la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en la institución educativa de nivel primaria Nº 64107 "José María Arguedas", Aguaytía, 2024. El acompañamiento pedagógico se ha identificado como una estrategia clave para mejorar el rendimiento d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento pedagógico Desempeño docente Planificación Evaluación Formación continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio investigó la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en la institución educativa de nivel primaria Nº 64107 "José María Arguedas", Aguaytía, 2024. El acompañamiento pedagógico se ha identificado como una estrategia clave para mejorar el rendimiento docente, lo que lo convierte en un tema relevante para las instituciones educativas que buscan optimizar sus procesos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo principal de la investigación fue determinar cómo el acompañamiento pedagógico en sus diversas dimensiones (planificación, ejecución, evaluación y formación continua del acompañante) influye en el desempeño docente. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y no experimental. La muestra estuvo compuesta por 32 docentes, y los datos se recolectaron mediante un cuestionario de escala Likert validado y confiable. Los resultados se analizaron utilizando pruebas de correlación y significancia estadística. Los principales resultados muestran que existe una relación significativa entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en todas las dimensiones evaluadas. En particular, se encontró que la planificación y la formación continua del acompañante tienen un impacto positivo en la mejora del rendimiento docente. Estos hallazgos subrayan la importancia de un acompañamiento pedagógico bien estructurado y la capacitación constante de los acompañantes pedagógicos. En conclusión, el estudio resalta la necesidad de fortalecer los programas de acompañamiento pedagógico como una herramienta clave para mejorar el desempeño docente y, por extensión, la calidad educativa en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).