1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión de procesos y el diseño organizacional de la administración pública en la Dirección Regional de Educación de Ucayali, 2020. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, el diseño fue no experimental. Los datos para el análisis descriptivo y la contrastación de las hipótesis se obtuvieron mediante la aplicación de encuestas elaboradas para medir las dos variables de estudio. Los instrumentos fueron validados a través del juicio de expertos y se realizó la confiabilidad mediante el índice de Alfa de Cronbach, siendo igual a 0.89 para el instrumento de gestión por procesos y 0.85 para el instrumento del diseño organizacional. El personal encuestado fue un total de 89 trabajadores de la sede administrativa que conformaron la muestra. Los result...
2
otro
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio investigó la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en la institución educativa de nivel primaria Nº 64107 "José María Arguedas", Aguaytía, 2024. El acompañamiento pedagógico se ha identificado como una estrategia clave para mejorar el rendimiento docente, lo que lo convierte en un tema relevante para las instituciones educativas que buscan optimizar sus procesos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo principal de la investigación fue determinar cómo el acompañamiento pedagógico en sus diversas dimensiones (planificación, ejecución, evaluación y formación continua del acompañante) influye en el desempeño docente. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y no experimental. La muestra estuvo compuesta por 32 docentes, y los datos se recolectaron mediante un cuestionario de escala Likert validado y con...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio presente se vinculó al objetivo de Desarrollo sostenible 4 y 5, al promover la educación de calidad y la igualdad educativa en contextos vulnerables mediante el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las herramientas tecnológicas. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en la comprensión lectora y la motivación hacia la lectura en estudiantes de primaria Aguaytía, 2025. El tipo de estudio fue básico con un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Se utilizó una muestra de 300 estudiantes de nivel primario de dicho establecimiento, además se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia. En la recolección de datos, se empleó la técnica de la encuesta, utilizando dos escalas que miden cada una de las variables. Estas escalas fueron validadas mediante el ...