Uso de redes neuronales artificiales para identificación de personas mediante el reconocimiento de rostros de la Municipalidad de la Victoria - Lima - 2015

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se aplicará reconocimiento de imágenes mediante redes neuronales para la identificación de rostros, lo cual será utilizado para el diseño de un prototipo que permita verificar que las personas que participen de las actividades organizadas por la Municipalidad de La Victoria-L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arriola Ramírez, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales artificiales
Identificación de personas
Reconocimiento de rostros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se aplicará reconocimiento de imágenes mediante redes neuronales para la identificación de rostros, lo cual será utilizado para el diseño de un prototipo que permita verificar que las personas que participen de las actividades organizadas por la Municipalidad de La Victoria-Lima sean solamente los beneficiarios debidamente registrados en los Programas Sociales. La identificación de rostros de personas será captada en tiempo real con una cámara web colocada en la laptop utilizada por el equipo de Trabajadores Sociales de la Municipalidad en el mismo lugar físico donde se realiza el evento, sin generar un costo adicional y/o instalación de equipos sofisticados. En base a esta experiencia se planteará la solución al problema de identificación facial, basado en el problema de reconocimiento de patrones. Cabe mencionar que la presente investigación, además de resolver el problema de identificación facial también plantea crear un software en lenguaje Visual C++, que sirva como base para futuros desarrollos que se puedan realizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).