Análisis comparativo de la permeabilidad del concreto incorporando Aditivos Impermeabilizantes Cristalizantes frente a Aditivos Impermeabilizantes Hidrofóbicos en Reservorios, Huánuco,2019
Descripción del Articulo
El concreto es el material fundamental en la construcción de reservorios, pero al ser un material poroso, es susceptible al paso del agua a través de él transportando sustancias perjudiciales a éste; por ello, se desarrollan nuevas tecnologías para mejorar la permeabilidad, incrementando la durabili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto Construcción de reservorios Durabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.10 |
| Sumario: | El concreto es el material fundamental en la construcción de reservorios, pero al ser un material poroso, es susceptible al paso del agua a través de él transportando sustancias perjudiciales a éste; por ello, se desarrollan nuevas tecnologías para mejorar la permeabilidad, incrementando la durabilidad y vida útil de dichas estructuras. Los aditivos impermeabilizantes son en la actualidad indispensables en la construcción estas estructuras, siendo necesario analizar las ventajas y desventajas de su uso en el concreto. En la esta investigación se realizó la comparación de la permeabilidad de dos tipos de aditivos impermeabilizantes, el hidrofóbico y el cristalizante con las dosificaciones de 0.5%, 1.0%, 1.5%, 2.0%, 2.5% y 3.0% para determinar cuánto difiere la incorporación de ambos tipos de aditivos con respecto al concreto sin aditivo. Para ello se usó las metodologías experimentales de las normas UNE EN 12390-8 para determinar la profundidad de penetración de agua bajo presión; ASTM C1585, para determinar la velocidad de absorción del concreto hidráulico; ASTM C39 /NTP339.034 para los ensayos de resistencia a la compresión y ASTM C496 para determinar la resistencia a la tracción por división. Con los resultados obtenidos, se realizó el análisis comparativo de los coeficientes de permeabilidad del concreto, llegando a la conclusión de que tanto la permeabilidad como la capilaridad son menores para el aditivo cristalizante comparado con el aditivo hidrofóbico; la resistencia a la compresión es mayor para el aditivo hidrofóbico frente al cristalizante y la resistencia a la tracción es ligeramente mayor para el aditivo hidrofóbico comparado con el cristalizante. Habiendo demostrado con la presente tesis que los aditivos impermeabilizante hidrofóbicos, mayormente usados en la región en la construcción de reservorios reducen muy poco la permeabilidad del concreto, siendo una alternativa muy poco eficaz al momento de impermeabilizar el concreto comparado con los aditivos cristalizantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).