Exportación Completada — 

Una convivencia armoniosa atraves de las estrategias vivenciales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción tuvo como objetivo promover una convivencia armoniosa en los niños de 4 y 5 años de la institución educativa Nº 628, Rio Tigre. Las categorías y subcategorías son planificación, estrategias y evaluación, se usó los instrumentos de evaluación con la finalid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pitancort, Ludy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia
Estrategias vivenciales
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación acción tuvo como objetivo promover una convivencia armoniosa en los niños de 4 y 5 años de la institución educativa Nº 628, Rio Tigre. Las categorías y subcategorías son planificación, estrategias y evaluación, se usó los instrumentos de evaluación con la finalidad de resolver el siguiente problema ¿Qué estrategias vivenciales se debe desarrollar para lograr una convivencia armoniosa? La metodología que se empleó es la investigación acción pedagógica con el tipo de investigación de corte cualitativo, los actores de la investigación fueron los niños y docente participante, las técnicas utilizadas en la recopilación de datos fueron LA OBSERVACIÓN con sus instrumentos diario de campo investigativo; las técnicas de análisis fueron DE CONTENIDO a través del sumillado y el subrayado, las técnicas de interpretación fueron LA TRIANGULACIÓN La propuesta consistió en “Elaboramos nuestros acuerdos”, los resultados son niveles de las estrategias emocionales, nivel de logro de una nueva manera de tratar los contenidos y la programación de los aprendizajes y nivel de desarrollo de capacidades de las estrategias vivenciales y se ha llegado a las siguientes conclusiones: La maestra demuestra pertinencia al elaborar sus sesiones de aprendizaje, pero con respecto a las orientaciones del marco curricular muestra debilidades, ello significa que siempre debe partir formulando situaciones problemáticas; La maestra conoce y ejecuta los procesos de la secuencia del aprendizaje cooperativo mediante actividades lúdicas, a pesar que los estudiantes no se desenvuelven con mayor facilidad frente a las actividades propuestas por la maestra; La maestra identifica con claridad la técnica de observación directa, pero al momento de la ejecución de la evaluación no se evidencian los instrumentos de evaluación para recoger la información oportuna y relevante del avance de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).