Cuentos selváticos para mejorar la expresión oral de los niños y niñas

Descripción del Articulo

La presente investigación acción pedagógica titulada “Cuentos Selváticos para mejorar la expresión oral de los niños y niñas” es producto de las debilidades recurrentes encontradas en la deconstrucción de la práctica pedagógica, donde se evidenció limitaciones en la expresión oral de niños y niñas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Ramos, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos selváticos
Narración de cuentos
Expresión oral
Educación General
Descripción
Sumario:La presente investigación acción pedagógica titulada “Cuentos Selváticos para mejorar la expresión oral de los niños y niñas” es producto de las debilidades recurrentes encontradas en la deconstrucción de la práctica pedagógica, donde se evidenció limitaciones en la expresión oral de niños y niñas de 4 años de edad. El objetivo principal del trabajo fue mejorar la práctica pedagógica para fortalecer la expresión oral a través de estrategias basadas en la narración de cuentos selváticos. La investigación se realizó con el enfoque cualitativo, sustentada en la investigación acción pedagógica, cuyo diseño incluye la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la efectividad de la práctica; los actores de cambio estuvieron constituidos por niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 358 de Santa Rosa de Shapajilla. La información obtenida fue analizada en el marco de teorías explícitas que fundamentan el proceso, realizándose la triangulación de fuentes, para luego proceder con el cruce de información y darle significado a cada una de las categorías y subcategorías, arribando a conclusiones que confirman la mejora de la práctica pedagógica. Del análisis reflexivo de los resultados del diario de campo, después de aplicar la propuesta alternativa, de los datos recogidos a partir del proceso de acompañamiento y de los resultados de la evaluación de salida, se infiere que el desempeño pedagógico fue satisfactorio, evidenciadas en los logros significativos de expresión oral alcanzados. Al finalizar la fase de reconstrucción de la práctica pedagógica, se pudo comprobar la efectividad de las estrategias aplicadas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).