El aviturismo en el bosque de Unchog y su incidencia en el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba - Huánuco 2015
Descripción del Articulo
El bosque de Unchog, ubicado en el Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba; es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros que vienen desde diferentes partes del mundo, solo para observar las especies endémicas que habitan en la zona. Mediante este trabajo de investigació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aviturismo Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.14 |
Sumario: | El bosque de Unchog, ubicado en el Centro Poblado de Cochabamba, distrito de Churubamba; es actualmente visitado por turistas nacionales y extranjeros que vienen desde diferentes partes del mundo, solo para observar las especies endémicas que habitan en la zona. Mediante este trabajo de investigación se buscó conocer a profundidad sobre la actividad aviturística que se está desarrollando en el lugar, para así determinar su incidencia en el desarrollo ostenible de la comunidad. Para ello se recurrió a las fuentes bibliográficas; las cuales han sido muy escasas; debido a que no existe suficiente información referente a al tema de investigación; y tampoco se encontró investigaciones sobre aviturismo en la región. Respecto a la recopilación de datos primarios; se realizó encuestas a la población y entrevistas a las autoridades. Al finalizar el estudio se obtuvo los resultados esperados, demostrando que el aviturismo incide positivamente en el desarrollo económico, social y ambiental del Centro Poblado de Cochabamba, pero que lamentablemente la población no es lo suficientemente consciente de ello, ya que la gran mayoría desconoce de la biodiversidad que existente en el bosque, no asisten -a las reuniones organizadas por la comunidad; y desconocen de conceptos básicos del medio ambiente y del turismo. Por otra parte las autoridades locales, distritales y regionales tampoco se han visto interesados en elaborar proyectos que impulsen el turismo en la localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).