Acompañamiento del cónyuge asociado a beneficios en la evolución del trabajo de parto. Centro de Salud San Camilo - Pozuzo junio a octubre, 2022
Descripción del Articulo
Título: Acompañamiento del cónyuge asociado a beneficios en la evolución del trabajo de parto. Centro de salud San Camilo – Pozuzo junio a octubre, 2022. Objetivo: Identificar la relación de asociación entre el acompañamiento del cónyuge y los beneficios en la evolución del trabajo de parto, Centro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acompañamiento del cónyuge Beneficios Evolución Trabajo de Parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Título: Acompañamiento del cónyuge asociado a beneficios en la evolución del trabajo de parto. Centro de salud San Camilo – Pozuzo junio a octubre, 2022. Objetivo: Identificar la relación de asociación entre el acompañamiento del cónyuge y los beneficios en la evolución del trabajo de parto, Centro de Salud “San Camilo” – Pozuzo, de junio a octubre, 2022. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo no experimental, retrospectivo, transversal y bivariado, que corresponde al diseño analítico. La población objeto de estudio consistió en 60 gestantes del centro de salud, y la muestra comprendió a 50 gestantes, seleccionada con el método no probabilístico por conveniencia de las cuales 25 estaban experimentando trabajo de parto en presencia de su cónyuge, mientras que las otras 25 no contaban con esa compañía. Se utilizó como técnica la documentaria, y la ficha de recolección de datos como instrumento la cual fue validada. Resultados: En el grupo de gestantes con la presencia de sus cónyuges, se observaron datos relevantes: un 30.00% (15) tenían entre 25 y 34 años, un 24.00% (12) tenían educación primaria, un 44.00% (22) estaban conviviendo, el 40.00% (20) procedían de áreas rurales y el 46.00% (23) eran amas de casa. En cuanto al proceso de parto, el 50.00% (25) tuvo un adecuado período de dilatación y contracciones uterinas regulares, sin complicaciones fetales o maternas. Además, el 50.00% (25) experimentó un adecuado período de expulsivo y presentaron puntuaciones APGAR normales, contacto piel a piel y un período de alumbramiento adecuado, junto con vínculos afectivos, sin complicaciones maternas, y utilizando analgésicos y anestésicos en un 50.00% (50) de los casos. Conclusión: El acompañamiento del cónyuge asociado a beneficios en la evolución del trabajo de parto. Centro de Salud San Camilo – Pozuzo, existe asociación significativamente en comparación con las que no tuvieron acompañamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).