Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018

Descripción del Articulo

Huánuco es una región con una de las más altas tasas de analfabetismo en el Perú. Además, en los últimos años ha experimentado un incremento sustancial en los niveles de desnutrición crónica de sus niños menores de 5 años. Pachitea es la provincia que presenta el menor Índice de Desarrollo Humano de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Luna, Khendy Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Limitación de la educación
Analfabetismo
Desarrollo sostenible
Educación General
id UNHE_391beeab84b83fe1d04f75a32597da9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4808
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
title Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
spellingShingle Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
Cotrina Luna, Khendy Walter
Limitación de la educación
Analfabetismo
Desarrollo sostenible
Educación General
title_short Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
title_full Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
title_fullStr Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
title_full_unstemmed Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
title_sort Principales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018
author Cotrina Luna, Khendy Walter
author_facet Cotrina Luna, Khendy Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cajas Bravo, Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Luna, Khendy Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Limitación de la educación
Analfabetismo
Desarrollo sostenible
topic Limitación de la educación
Analfabetismo
Desarrollo sostenible
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description Huánuco es una región con una de las más altas tasas de analfabetismo en el Perú. Además, en los últimos años ha experimentado un incremento sustancial en los niveles de desnutrición crónica de sus niños menores de 5 años. Pachitea es la provincia que presenta el menor Índice de Desarrollo Humano del país y el más alto número de personas que no leen ni escriben. Estos problemas revelan la dimensión y gravedad de las dificultades y riesgos que debemos enfrentar como región para lograr un desarrollo sostenido. Aunque la educación no basta por sí sola para resolver los problemas de la pobreza y el subdesarrollo en el Perú, también es verdad que sin educación de calidad no habrá ciudadanía capaz de asumir con efectividad este desafío. Conscientes de ello, el Gobierno Regional y las autoridades educativas, con la activa participación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y diversas organizaciones de la sociedad civil y el sector privado de las 11 provincias de Huánuco, decidieron elaborar por primera vez un Plan Regional de Educación Concertado (PREC). Este Plan, cuyo proceso de diseño se inicia en julio del 2010, ha pasado a formar parte de una planificación regional más amplia, el Plan de Desarrollo Departamental Concertado, a la que también ha confluido el Plan Regional de Salud Concertado. Se plantea metas hasta el año 2021 y aspira convertirse en un documento orientador de las acciones regionales dirigidas a mejorar la calidad de educación que Huánuco ofrece a sus habitantes. Busca construir las bases de una educación que responda a los problemas, demandas y desafíos particulares de la región, sin perder de vista las exigencias del contexto nacional y mundial. En líneas generales, el Plan Regional de Educación Concertado de Huánuco (PREC 2010–2021) aporta información sumamente importante, que nos permite identificar el estado de la educación en nuestra región. Pero también presenta un conjunto de metas y objetivos comunes, ampliamente discutidos y pluralmente acordados, respecto del tipo de educación que aspiramos construir. La preocupante realidad regional ha impulsado al Gobierno Regional, la Dirección Regional de Educación y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza a plantearse la necesidad de formular un instrumento de gestión que conduzca a la identificación de los problemas del Sistema Educativo y sus causas, la definición de los objetivos en el corto, mediano y largo plazo; así como establecer un sistema que permita medir en el tiempo los logros obtenidos para observar el avance en la contribución al bienestar de la población. La educación es el eje fundamental del desarrollo de los pueblos, sin ella cualquier intento será una infructuosa ambición.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-11T21:02:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-11T21:02:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEPR00019C85
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4808
identifier_str_mv TEPR00019C85
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 123
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a825a236-eb54-4ada-b19e-9f87be233217/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/260a1407-abb5-4e4b-9362-00573babee17/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e9990fcf-268b-4396-94a9-b29cae4a52a2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af02acf1-2f00-46f2-b4ad-b584da4cddec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 32629fcad6a2295c5a7889933d269f81
43b1e8ffb74dc8a892ba3ecaec9a3d2b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0a24e0653e9098f9a380348c3d98c928
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145766515277824
spelling Cajas Bravo, VerónicaCotrina Luna, Khendy Walter2019-10-11T21:02:21Z2019-10-11T21:02:21Z2019TEPR00019C85https://hdl.handle.net/20.500.13080/4808Huánuco es una región con una de las más altas tasas de analfabetismo en el Perú. Además, en los últimos años ha experimentado un incremento sustancial en los niveles de desnutrición crónica de sus niños menores de 5 años. Pachitea es la provincia que presenta el menor Índice de Desarrollo Humano del país y el más alto número de personas que no leen ni escriben. Estos problemas revelan la dimensión y gravedad de las dificultades y riesgos que debemos enfrentar como región para lograr un desarrollo sostenido. Aunque la educación no basta por sí sola para resolver los problemas de la pobreza y el subdesarrollo en el Perú, también es verdad que sin educación de calidad no habrá ciudadanía capaz de asumir con efectividad este desafío. Conscientes de ello, el Gobierno Regional y las autoridades educativas, con la activa participación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y diversas organizaciones de la sociedad civil y el sector privado de las 11 provincias de Huánuco, decidieron elaborar por primera vez un Plan Regional de Educación Concertado (PREC). Este Plan, cuyo proceso de diseño se inicia en julio del 2010, ha pasado a formar parte de una planificación regional más amplia, el Plan de Desarrollo Departamental Concertado, a la que también ha confluido el Plan Regional de Salud Concertado. Se plantea metas hasta el año 2021 y aspira convertirse en un documento orientador de las acciones regionales dirigidas a mejorar la calidad de educación que Huánuco ofrece a sus habitantes. Busca construir las bases de una educación que responda a los problemas, demandas y desafíos particulares de la región, sin perder de vista las exigencias del contexto nacional y mundial. En líneas generales, el Plan Regional de Educación Concertado de Huánuco (PREC 2010–2021) aporta información sumamente importante, que nos permite identificar el estado de la educación en nuestra región. Pero también presenta un conjunto de metas y objetivos comunes, ampliamente discutidos y pluralmente acordados, respecto del tipo de educación que aspiramos construir. La preocupante realidad regional ha impulsado al Gobierno Regional, la Dirección Regional de Educación y la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza a plantearse la necesidad de formular un instrumento de gestión que conduzca a la identificación de los problemas del Sistema Educativo y sus causas, la definición de los objetivos en el corto, mediano y largo plazo; así como establecer un sistema que permita medir en el tiempo los logros obtenidos para observar el avance en la contribución al bienestar de la población. La educación es el eje fundamental del desarrollo de los pueblos, sin ella cualquier intento será una infructuosa ambición.Tesisapplication/pdf123spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLimitación de la educaciónAnalfabetismoDesarrollo sostenibleEducación GeneralPrincipales problemas que limitan la educación en la región de Huánuco 2010 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en EducaciónEducaciónTHUMBNAILTEPR00019C85.pdf.jpgTEPR00019C85.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15006https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a825a236-eb54-4ada-b19e-9f87be233217/download32629fcad6a2295c5a7889933d269f81MD58ORIGINALTEPR00019C85.pdfTEPR00019C85.pdfTesisapplication/pdf2603300https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/260a1407-abb5-4e4b-9362-00573babee17/download43b1e8ffb74dc8a892ba3ecaec9a3d2bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e9990fcf-268b-4396-94a9-b29cae4a52a2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEPR00019C85.pdf.txtTEPR00019C85.pdf.txtExtracted texttext/plain101970https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af02acf1-2f00-46f2-b4ad-b584da4cddec/download0a24e0653e9098f9a380348c3d98c928MD5720.500.13080/4808oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/48082024-10-22 10:10:43.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).