Efectividad de un programa de intervención educativa en pobladores rurales del distrito de Ambo en el conocimiento y conductas saludables en la prevención de teniasis/cisticercosis (Taenia solium), Huánuco 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad del programa de intervención educativa en pobladores de comunidades rurales del distrito de Ambo, Huánuco para incrementar conocimientos y mejorar conductas en la prevención de teniasis/cisticercosis (T. solium). Metodología: se llevó a cabo un estudio cuasi exper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1932 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa Conductas saludables Teniasis / cisticercosis |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad del programa de intervención educativa en pobladores de comunidades rurales del distrito de Ambo, Huánuco para incrementar conocimientos y mejorar conductas en la prevención de teniasis/cisticercosis (T. solium). Metodología: se llevó a cabo un estudio cuasi experimental de un grupo con mediciones antes y después. La población en estudio estuvo conformada por 36 participantes voluntarios de centros poblados rurales del distrito de Ambo, seleccionados con muestreo intencional no probabilístico y con consentimiento informado previo, constituido por: autoridades, jefes de familia, amas de casa. La técnica que se aplicó fue una primera encuesta diagnóstica (pre test) que midió el nivel de conocimiento de los participantes en relación a la enfermedad, formas de crianza de cerdos, conocimiento de la teniasis-cisticercosis por las personas, conocimientos y prácticas sobre sanidad ambiental y conocimiento de prácticas higiénicas saludables; se capacitó según las necesidades identificadas y finalmente se evaluaron los conocimientos adquiridos mediante la aplicación de un segundo cuestionario (pos test). Resultados: se observó un incremento en los puntajes pos test (66.7%) en relación a los puntajes pre test (25,0%) luego de aplicada la intervención educativa; la media del pos test (21,38± 5,27), fue superior a la media pre test (17,19±3.05); en la correlación del pre y pos test indican significancia en el nivel correlación (p=0.005) obteniendo una correlación de 0.456. Conclusión: La intervención educativa tuvo una efectividad positiva en el incremento de conocimientos de la teniasis-cisticercosis y conductas saludables en el grupo muestral de los centros poblados rurales del distrito de Ambo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).