Juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática en niños de la Institución Educativa N°282 “San Juan Bautista” – Huaraz
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "Los juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 282 San Juan Bautista, Huaraz - 2024", tuvo como objetivo general comprobar la influencia de los juegos tradicionales en el aprendizaje de la m...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12371 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos tradicionales Aprendizaje Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, titulada "Los juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 282 San Juan Bautista, Huaraz - 2024", tuvo como objetivo general comprobar la influencia de los juegos tradicionales en el aprendizaje de la matemática. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 19 niños de 5 años, seleccionados de manera no probabilística, a quienes se les aplicó un pretest y un postest para evaluar el impacto de la intervención. Los resultados mostraron una mejora significativa en el aprendizaje matemático general, así como en las dimensiones específicas de Espacio, Forma y Medida, confirmando la hipótesis general de que los juegos tradicionales influyen positivamente en el aprendizaje de la matemática. La Prueba de Wilcoxon evidenció diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest, con un p-valor de 0.000 en todas las dimensiones evaluadas. Los hallazgos coinciden con estudios previos a nivel internacional, nacional y regional, que también destacan la efectividad de los juegos en el desarrollo de competencias matemáticas y otras habilidades relacionadas. Además, se resalta la importancia de los juegos tradicionales como herramientas pedagógicas accesibles y culturalmente contextualizadas, que no solo mejoran el aprendizaje, sino que también promueven la motivación y el interés de los estudiantes. Se concluye que los juegos tradicionales son una estrategia pedagógica eficaz para fomentar el aprendizaje matemático en niños de educación inicial. No obstante, se recomienda complementar esta metodología con otras estrategias para alcanzar niveles de logro más altos en las competencias evaluadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).