Dimensión de la Orofaringe y patrones esqueléticos clase I, II y III en pacientes de 25 a 45 años en un Centro Radiológico de Huánuco – Perú 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como OBJETIVO determinar la relación entre la dimensión de la orofaringe y los patrones esqueléticos clase I, II y III en los pacientes de 25 a 45 años en un centro radiológico de Huánuco 2021. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION. El presente estudio es de NIVEL r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trinidad Berna, Tania Morelia, Rojas Mallqui, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orofaringe
Patrón esquelético
software AutoCAD
Radiografías cefalométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como OBJETIVO determinar la relación entre la dimensión de la orofaringe y los patrones esqueléticos clase I, II y III en los pacientes de 25 a 45 años en un centro radiológico de Huánuco 2021. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACION. El presente estudio es de NIVEL relacional y descriptivo. de TIPO no experimental u observacional, transversal, retrospectivo y analítico, el DISEÑO Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. es Relacional, No experimental y transversal. Estuvo conformada por 120 radiografías cefalométricas digitales de pacientes de 25 a 45 años. Lo cual estuvo conformado por 60 radiografías de pacientes de sexo femenino y 60 de sexo masculino. Se realizaron con los análisis cefalométricos de Steiner para la relación esquelética y Mc Namara para la dimensión de la orofaringe, Las medidas lineales verticales, medidas lineales horizontales y medidas angulares, fueron analizadas por el software AutoCAD 2019. RESULTADOS se utilizó la prueba estadística de Correlación de Pearson con un valor de sig. de (p=0.000) y un valor estadístico r de Pearson – 0.486, existe una correlación inversa entre los patrones esqueléticos y dimensión de la orofaringe, es decir a medida que el valor del Patrón esquelético disminuye como en la clase III (el valor será negativo) la dimensión de la orofaringe aumentará y en la clase II el valor (será más positivo) entonces la dimensión de la orofaringe disminuirá. CONCLUSIÓN la dimensión de la orofaringe está relacionado inversamente a los patrones esqueléticos craneofaciales clase I, II y III en las radiografías cefalométricas de pacientes de 25 a 45 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).