Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad, los administradores de las instituciones educativas se enfrentan al continuo reto de tomar decisiones eficaces en un mundo donde predomina la incertidumbre, debido a la existencia incesante de situaciones cambiantes. Con frecuencia, los directivos de las instituciones educativas, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Poma, Darwin Orlando, Aguirre Jara, Danilo Wilmer, Goñe Culantres, Felisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto operativo
Situación económico
Situación financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_369a3ee53ec1113e5c207a812bfd3632
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2792
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
title Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
spellingShingle Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
Villegas Poma, Darwin Orlando
Presupuesto operativo
Situación económico
Situación financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
title_full Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
title_fullStr Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
title_full_unstemmed Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
title_sort Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017
author Villegas Poma, Darwin Orlando
author_facet Villegas Poma, Darwin Orlando
Aguirre Jara, Danilo Wilmer
Goñe Culantres, Felisa
author_role author
author2 Aguirre Jara, Danilo Wilmer
Goñe Culantres, Felisa
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arevalo Ríos, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Poma, Darwin Orlando
Aguirre Jara, Danilo Wilmer
Goñe Culantres, Felisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto operativo
Situación económico
Situación financiero
topic Presupuesto operativo
Situación económico
Situación financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description En la actualidad, los administradores de las instituciones educativas se enfrentan al continuo reto de tomar decisiones eficaces en un mundo donde predomina la incertidumbre, debido a la existencia incesante de situaciones cambiantes. Con frecuencia, los directivos de las instituciones educativas, carecen de una formación específica para realizar la función administrativa. La presente investigación tiene como objetivo ser una guía práctica para toda aquella persona que se dedique a la administración de instituciones educativas. Para ello, muestran sus diferencias, se especifican las funciones más importantes de un administrador y se induce una reflexión sobre el papel de las finanzas en las instituciones educativas. Ante las modificaciones del entorno y el nivel de los requerimientos y nuevas exigencias de la realidad actual, las instituciones educativas han visto en la necesidad de incluirse en las nuevas metodologías de mejora, a través del uso de la planificación, y dentro de ésta la formulación de planes plasmados en presupuestos. El perfeccionamiento a las actividades económicas en la Institución en estudio, condujo a la necesidad de establecer un Nuevo Modelo de Gestión Económico Financiero, como solución permanente, integral y sistemática a las deficiencias e insuficiencias de la gestión actual. Para ello, es que se plantea desarrollar la aplicación del Presupuesto Operativo, mediante el cual se alcanza elevados niveles de eficiencia en los servicios como apoyo a la excelencia a que se aspira. Esta eficiencia debe caracterizarse por brindar servicios de elevado nivel en el marco de un riguroso control del uso de los recursos acorde con las normas y regulaciones vigentes que garanticen un eficiente uso de los mismos. El presente trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- que comprende; la descripción del Problema, la Formulación del Problema, el Objetivo General y Específicos, la Justificación e Importancia, las Delimitaciones, la Hipótesis General y Especifica, la Variable, Dimensiones e Indicadores CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO.- Comprenden los Antecedentes, y las Bases Teóricas CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO.- comprende el Tipo y Nivel de Investigación, el Método de la Investigación empleada, la Población y Muestra, las Técnicas e instrumentos Aplicados en el Trabajo, las Técnicas de análisis de datos, las Técnicas de procesamiento de datos. CAPÍTULO IV RESULTADOS. - los Resultados de la investigación, el Análisis e Interpretación. CAPITULO V DISCUSION DE RESULTADOS. - comprende la Contrastación de los Resultados, y la Contrastación de la Hipótesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-06T14:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-06T14:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO 01000 V67
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2792
identifier_str_mv TCO 01000 V67
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42150c1d-28f7-4e34-9fa6-921dbc80cf0c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4d197e9e-1391-4f73-a788-5fcaa0f928c2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7863851d-686d-460b-a347-09228a338593/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f39ca06d-ac58-47e3-85ca-2c6b77ccc865/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b90c4add68dc672a02b3cc0d053e4350
59fdc8f404db0403e58adcaf3ad6419e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fea03414e100fa3e062bd650fdbff93c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145792217972736
spelling Arevalo Ríos, GuillermoVillegas Poma, Darwin OrlandoAguirre Jara, Danilo WilmerGoñe Culantres, Felisa2018-03-06T14:17:52Z2018-03-06T14:17:52Z2017TCO 01000 V67https://hdl.handle.net/20.500.13080/2792En la actualidad, los administradores de las instituciones educativas se enfrentan al continuo reto de tomar decisiones eficaces en un mundo donde predomina la incertidumbre, debido a la existencia incesante de situaciones cambiantes. Con frecuencia, los directivos de las instituciones educativas, carecen de una formación específica para realizar la función administrativa. La presente investigación tiene como objetivo ser una guía práctica para toda aquella persona que se dedique a la administración de instituciones educativas. Para ello, muestran sus diferencias, se especifican las funciones más importantes de un administrador y se induce una reflexión sobre el papel de las finanzas en las instituciones educativas. Ante las modificaciones del entorno y el nivel de los requerimientos y nuevas exigencias de la realidad actual, las instituciones educativas han visto en la necesidad de incluirse en las nuevas metodologías de mejora, a través del uso de la planificación, y dentro de ésta la formulación de planes plasmados en presupuestos. El perfeccionamiento a las actividades económicas en la Institución en estudio, condujo a la necesidad de establecer un Nuevo Modelo de Gestión Económico Financiero, como solución permanente, integral y sistemática a las deficiencias e insuficiencias de la gestión actual. Para ello, es que se plantea desarrollar la aplicación del Presupuesto Operativo, mediante el cual se alcanza elevados niveles de eficiencia en los servicios como apoyo a la excelencia a que se aspira. Esta eficiencia debe caracterizarse por brindar servicios de elevado nivel en el marco de un riguroso control del uso de los recursos acorde con las normas y regulaciones vigentes que garanticen un eficiente uso de los mismos. El presente trabajo de investigación está estructurado de la siguiente manera: CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- que comprende; la descripción del Problema, la Formulación del Problema, el Objetivo General y Específicos, la Justificación e Importancia, las Delimitaciones, la Hipótesis General y Especifica, la Variable, Dimensiones e Indicadores CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO.- Comprenden los Antecedentes, y las Bases Teóricas CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO.- comprende el Tipo y Nivel de Investigación, el Método de la Investigación empleada, la Población y Muestra, las Técnicas e instrumentos Aplicados en el Trabajo, las Técnicas de análisis de datos, las Técnicas de procesamiento de datos. CAPÍTULO IV RESULTADOS. - los Resultados de la investigación, el Análisis e Interpretación. CAPITULO V DISCUSION DE RESULTADOS. - comprende la Contrastación de los Resultados, y la Contrastación de la Hipótesis.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPresupuesto operativoSituación económicoSituación financierohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Efectos del presupuesto operativo, en la situación económico y financiero de la Institución Educativa Privada Internacional Elim, de nivel secundario en la ciudad de Chiclayo, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO 01000 V67.pdf.jpgTCO 01000 V67.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19707https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/42150c1d-28f7-4e34-9fa6-921dbc80cf0c/downloadb90c4add68dc672a02b3cc0d053e4350MD58ORIGINALTCO 01000 V67.pdfTCO 01000 V67.pdfTexto completoapplication/pdf1202494https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4d197e9e-1391-4f73-a788-5fcaa0f928c2/download59fdc8f404db0403e58adcaf3ad6419eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7863851d-686d-460b-a347-09228a338593/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO 01000 V67.pdf.txtTCO 01000 V67.pdf.txtExtracted texttext/plain101743https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f39ca06d-ac58-47e3-85ca-2c6b77ccc865/downloadfea03414e100fa3e062bd650fdbff93cMD5720.500.13080/2792oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/27922024-10-22 10:26:28.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).