La matemática: tocar para aprender

Descripción del Articulo

La presente Propuesta Pedagógica Alternativa surge motivado por la preocupación y reflexión sobre mi practica pedagógica al detectar a través del registro en los diarios de campo las dificultades y limitaciones que tengo en el manejo de los materiales educativos que repercute de manera negativa en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernardo Hilario, Jose Fortunato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática
Aprendizaje
Materiales educativos
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente Propuesta Pedagógica Alternativa surge motivado por la preocupación y reflexión sobre mi practica pedagógica al detectar a través del registro en los diarios de campo las dificultades y limitaciones que tengo en el manejo de los materiales educativos que repercute de manera negativa en el proceso de aprendizaje de mis estudiantes este problema se evidencia por el desconocimiento que tuve para utilizar adecuadamente los materiales educativos estructurados y no estructurados, por tal razón, me propuse plantear el problema para superar el uso inadecuado de los materiales educativos, con el objetivo de establecer estrategias que me permitan mejorar mi practica pedagógica en el uso y manejo de los materiales educativos, para desarrollar las capacidades matemáticas, luego inicié con la deconstrucción de mi practica pedagógica reconociendo las teorías implícitas con el que sostuve mi labor y después de haber realizado el análisis y acopio de la información, el análisis e interpretación de resultados pase a la etapa de la reconstrucción de mi practica considerando las teorías explícitas que me ayudan a mejorar mi practica y así plantee la propuesta pedagógica alternativa que lleva por título: La Matemática: Tocar para aprender lo cual se viabilizó con el desarrollo de las Unidades de aprendizaje y las sesiones interventoras. Finalmente se pasó a la etapa de la evaluación de la presente de acuerdo a las categorías y subcategorias, llegando a la conclusión que los materiales educativos es un poderoso instrumento de aprendizaje donde se desarrolla las capacidades de percibir: ver, tocar, captar y reflexionar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).