Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término, en el área de Atención Inmediata del Recién Nacido en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013. Para el estudio se trabajó con una muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Maternos Desnutrición Fetal Recién Nacidos a Término Enfermería |
| id |
UNHE_3580cdcc084a4f514c1b391ff83c6aa6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/239 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| spelling |
Fonseca Livias, AbnerAstuquipan Urrelo, Elisa Mirella2016-10-25T13:38:08Z2016-10-25T13:38:08Z20152EN.NEO/00017/A83https://hdl.handle.net/20.500.13080/239La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término, en el área de Atención Inmediata del Recién Nacido en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013. Para el estudio se trabajó con una muestra representativa de 1 08 mujeres con sus respectivos recién nacidos a término. De los cuales se tuvieron en cuenta los tipos de estudio descriptivo, prospectivo, transversal, con un diseño de investigación de tipo descriptivo correlacional. Como instrumento para la recolección de datos se usaron: la entrevista (datos generales de la madre), lista de chequeo, ficha de evaluación del estado nutricional de la madre, ficha de evaluación del recién nacido (Curva de Lubchenco) y la tabla de evaluación según CANSCORE. De esta manera se obtuvo el siguiente resultado: el p valor fue 0.000 (0.0%), el cual se encuentra por debajo del error alfa establecido p= 0.05 (5%), aceptando la hipótesis de investigación uno (Hi1 ), afirmando que los factores maternos influyen significativamente en la desnutrición fetal en recién nacidos a término. Para tal efecto se presentaron las conclusiones siguientes: Un 79% de factores socio demográficos, 46% de factores maternos nutricionales y el 45% de factores obstétricos influyeron en la desnutrición fetal en recién nacidos a término.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFactores MaternosDesnutrición FetalRecién Nacidos a TérminoEnfermeríaFactores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Cuidado Materno Infantil - NeonatologíaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.NEO 00017 A83.pdf.jpg2EN.NEO 00017 A83.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27104https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6fedf162-a774-41bb-889f-9bf86c69c549/downloada955193ba1fd762f081a2171f64b060fMD57ORIGINAL2EN.NEO 00017 A83.pdfapplication/pdf2451462https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22ab9bab-8fbf-4a16-af2f-ede0a76c78b5/download166253930c0f09e387c612095fad7fe4MD51TEXT2EN.NEO 00017 A83.pdf.txt2EN.NEO 00017 A83.pdf.txtExtracted texttext/plain102589https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4bc60690-d8b4-4575-b22d-dc797bc0760b/download5036ade513febc91b2966eeb86122d49MD5620.500.13080/239oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2392024-10-22 10:03:33.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| title |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| spellingShingle |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 Astuquipan Urrelo, Elisa Mirella Factores Maternos Desnutrición Fetal Recién Nacidos a Término Enfermería |
| title_short |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| title_full |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| title_fullStr |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| title_full_unstemmed |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| title_sort |
Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término en el área de atención inmediata del recién nacido, en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013 |
| author |
Astuquipan Urrelo, Elisa Mirella |
| author_facet |
Astuquipan Urrelo, Elisa Mirella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fonseca Livias, Abner |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astuquipan Urrelo, Elisa Mirella |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Maternos Desnutrición Fetal Recién Nacidos a Término |
| topic |
Factores Maternos Desnutrición Fetal Recién Nacidos a Término Enfermería |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería |
| description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los Factores maternos e incidencia de desnutrición fetal en recién nacidos a término, en el área de Atención Inmediata del Recién Nacido en el Hospital Tingo María, setiembre - octubre 2013. Para el estudio se trabajó con una muestra representativa de 1 08 mujeres con sus respectivos recién nacidos a término. De los cuales se tuvieron en cuenta los tipos de estudio descriptivo, prospectivo, transversal, con un diseño de investigación de tipo descriptivo correlacional. Como instrumento para la recolección de datos se usaron: la entrevista (datos generales de la madre), lista de chequeo, ficha de evaluación del estado nutricional de la madre, ficha de evaluación del recién nacido (Curva de Lubchenco) y la tabla de evaluación según CANSCORE. De esta manera se obtuvo el siguiente resultado: el p valor fue 0.000 (0.0%), el cual se encuentra por debajo del error alfa establecido p= 0.05 (5%), aceptando la hipótesis de investigación uno (Hi1 ), afirmando que los factores maternos influyen significativamente en la desnutrición fetal en recién nacidos a término. Para tal efecto se presentaron las conclusiones siguientes: Un 79% de factores socio demográficos, 46% de factores maternos nutricionales y el 45% de factores obstétricos influyeron en la desnutrición fetal en recién nacidos a término. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:38:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
2EN.NEO/00017/A83 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/239 |
| identifier_str_mv |
2EN.NEO/00017/A83 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/239 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6fedf162-a774-41bb-889f-9bf86c69c549/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22ab9bab-8fbf-4a16-af2f-ede0a76c78b5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4bc60690-d8b4-4575-b22d-dc797bc0760b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a955193ba1fd762f081a2171f64b060f 166253930c0f09e387c612095fad7fe4 5036ade513febc91b2966eeb86122d49 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145760114769920 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).