Buenas prácticas agrícolas y la productividad en la Microempresa Hidrocultivos Chabelita SRL
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar las diferencias en el nivel de productividad de la microempresa Hidrocultivos Chabelita SRL tras la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (Ley de Inocuidad Alimentaria). Se llevó a cabo un estudio de nivel explicativo con un diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas Prácticas Agrícolas Ley de inocuidad alimentaria Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar las diferencias en el nivel de productividad de la microempresa Hidrocultivos Chabelita SRL tras la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (Ley de Inocuidad Alimentaria). Se llevó a cabo un estudio de nivel explicativo con un diseño preexperimental utilizando una muestra de 12 días de cosecha evaluados durante un mes, en un período antes y después de la implementación de la normativa. Los resultados mostraron un impacto positivo y estadísticamente significativo en la productividad, registrando un incremento del 20.13%, al pasar de 0.19 a 0.23, lo que evidencia una optimización de los procesos productivos. En cuanto a la eficiencia, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque se observó un incremento marginal del 0.01%, indicando un impacto mínimo. Por otro lado, la eficacia mostró una diferencia significativa con un aumento del 15%, lo que destaca el efecto positivo de la normativa en el cumplimiento de los estándares y en la mejora de los procesos de la microempresa. En conclusión, la implementación de la Ley de Inocuidad Alimentaria contribuyó principalmente a mejorar la productividad y la eficacia, mientras que la eficiencia presentó un cambio poco relevante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).