Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016
Descripción del Articulo
Luego de procesar los datos recogidos del campo, se pudo llegar a las siguientes conclusiones: a.) Los alumnos del Colegio Mario Vargas LLosa en un 90% son pobres, trabajadores en el sector informal, y de manera eventual. Se encuentran excluidos de la esfera económica de la sociedad. b.) Más de la m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exclusión social Acceso a la educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.27 |
id |
UNHE_328daa7bc0c83b13e21bfa867afc7381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2180 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
title |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
spellingShingle |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 Apolinario Sebastian, Jessica Mercedes Exclusión social Acceso a la educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.27 |
title_short |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
title_full |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
title_fullStr |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
title_full_unstemmed |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
title_sort |
Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016 |
author |
Apolinario Sebastian, Jessica Mercedes |
author_facet |
Apolinario Sebastian, Jessica Mercedes Bejarano Asca, Muriel Solange |
author_role |
author |
author2 |
Bejarano Asca, Muriel Solange |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Cabello, Rocío Esmeralda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apolinario Sebastian, Jessica Mercedes Bejarano Asca, Muriel Solange |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exclusión social Acceso a la educación superior |
topic |
Exclusión social Acceso a la educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.27 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.27 |
description |
Luego de procesar los datos recogidos del campo, se pudo llegar a las siguientes conclusiones: a.) Los alumnos del Colegio Mario Vargas LLosa en un 90% son pobres, trabajadores en el sector informal, y de manera eventual. Se encuentran excluidos de la esfera económica de la sociedad. b.) Más de la mitad de la familia de los alumnos del Colegio Mario Vargas Llosa poseen una vivienda propia, que se encuentra ubicada en la periferia de la ciudad de Pillcomarca, el 83% carece de agua potable, el 78% carece del servicio de alcantarillado, y el 10% no tiene acceso a los servicios de la energía eléctrica. c.) El 15% de los padres de los alumnos no tiene escolaridad, el 41% tiene entre primaria incompleta y completa, el 29% tiene estudios de secundaria, un 12% superior incompleta y un pequeño 2% superior completa. Asimismo el 20% de las madres no tienen estudios escolares, el 56% tiene entre primaria incompleta y completa, el 22% posee estudios secundarios y el 2% superior completa. Estos datos ubican a la familia de los alumnos del colegio en situación de exclusión social de la esfera de los derechos civiles, cuyas causas son históricas. d.) El 87% de los estudiantes son migrantes, provienen de las provincias de Huánuco y de la región. El 68% de los padres de los alumnos tienen como lengua materna el idioma quechua. Estos datos nos muestran que los alumnos pertenecen a familias excluidas de la esfera cultural. e.) El 65% de los estudiantes no realizaron estudios pre universitario para postular a la universidad. Esta información gráfica de como la situación de pobreza obstaculiza el estudio de un ciclo preuniversitario y como consecuencia determina la inaccesibilidad de los pobres a la educación superior. f.) El 65% de los estudiantes no postuló en el examen de admisión a la Universidad. El 51% de los egresados del colegio Mario Vargas Llosa, no estudia en ninguna institución superior. El pequeño porcentaje que estudia una carrera universitaria están en las especialidades de Enfermería, Obstetricia, Arquitectura, los estudiantes que optaron por carreras cortas, se encuentran en distintos CETPROS, son muy pocos, y están cursando las carreras de Contabilidad, Diseño Gráficos, y Mecánica Automotriz. En síntesis podemos afirmar que la exclusión social dificulta el acceso de los estudiantes del Colegio MVLL a la educación superior. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T20:32:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T20:32:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2180 |
identifier_str_mv |
TSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f4655cf-5ec5-4a0f-96a4-e74daa578814/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecc297b3-f51e-4c14-9c28-2daa2d831920/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/842b3843-20f7-4a93-ae36-d4accae55e75/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/338008f9-4865-423a-a1cf-339aa5e2e3c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6da8da77462049256d15b93cdbad3f8e 23a7d13682392ea069fef133d160baff c52066b9c50a8f86be96c82978636682 163c6e5d23ac5b64842903e058d1ddbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145760499597312 |
spelling |
Chávez Cabello, Rocío EsmeraldaApolinario Sebastian, Jessica MercedesBejarano Asca, Muriel Solange2017-12-11T20:32:59Z2017-12-11T20:32:59Z2017TSOC_Apolinario_Sebastian_Jessicahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2180Luego de procesar los datos recogidos del campo, se pudo llegar a las siguientes conclusiones: a.) Los alumnos del Colegio Mario Vargas LLosa en un 90% son pobres, trabajadores en el sector informal, y de manera eventual. Se encuentran excluidos de la esfera económica de la sociedad. b.) Más de la mitad de la familia de los alumnos del Colegio Mario Vargas Llosa poseen una vivienda propia, que se encuentra ubicada en la periferia de la ciudad de Pillcomarca, el 83% carece de agua potable, el 78% carece del servicio de alcantarillado, y el 10% no tiene acceso a los servicios de la energía eléctrica. c.) El 15% de los padres de los alumnos no tiene escolaridad, el 41% tiene entre primaria incompleta y completa, el 29% tiene estudios de secundaria, un 12% superior incompleta y un pequeño 2% superior completa. Asimismo el 20% de las madres no tienen estudios escolares, el 56% tiene entre primaria incompleta y completa, el 22% posee estudios secundarios y el 2% superior completa. Estos datos ubican a la familia de los alumnos del colegio en situación de exclusión social de la esfera de los derechos civiles, cuyas causas son históricas. d.) El 87% de los estudiantes son migrantes, provienen de las provincias de Huánuco y de la región. El 68% de los padres de los alumnos tienen como lengua materna el idioma quechua. Estos datos nos muestran que los alumnos pertenecen a familias excluidas de la esfera cultural. e.) El 65% de los estudiantes no realizaron estudios pre universitario para postular a la universidad. Esta información gráfica de como la situación de pobreza obstaculiza el estudio de un ciclo preuniversitario y como consecuencia determina la inaccesibilidad de los pobres a la educación superior. f.) El 65% de los estudiantes no postuló en el examen de admisión a la Universidad. El 51% de los egresados del colegio Mario Vargas Llosa, no estudia en ninguna institución superior. El pequeño porcentaje que estudia una carrera universitaria están en las especialidades de Enfermería, Obstetricia, Arquitectura, los estudiantes que optaron por carreras cortas, se encuentran en distintos CETPROS, son muy pocos, y están cursando las carreras de Contabilidad, Diseño Gráficos, y Mecánica Automotriz. En síntesis podemos afirmar que la exclusión social dificulta el acceso de los estudiantes del Colegio MVLL a la educación superior.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALExclusión socialAcceso a la educación superiorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.27Exclusión social de los alumnos del colegio Mario Vargas Llosa y el acceso a la educación superior en los años 2015 y 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología314105https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica.pdf.jpgTSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17239https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f4655cf-5ec5-4a0f-96a4-e74daa578814/download6da8da77462049256d15b93cdbad3f8eMD58ORIGINALTSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica.pdfTSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica.pdfTexto completoapplication/pdf2257111https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ecc297b3-f51e-4c14-9c28-2daa2d831920/download23a7d13682392ea069fef133d160baffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/842b3843-20f7-4a93-ae36-d4accae55e75/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica.pdf.txtTSOC_Apolinario_Sebastian_Jessica.pdf.txtExtracted texttext/plain102280https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/338008f9-4865-423a-a1cf-339aa5e2e3c2/download163c6e5d23ac5b64842903e058d1ddbfMD5720.500.13080/2180oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/21802024-10-22 10:04:15.102http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).