Retroalimentación formativa y la mejora de los aprendizajes del área de Ciencia, Tecnología y salud en los Colegios de Educación Básica Alternativa, Huánuco
Descripción del Articulo
La retroalimentación formativa se ha consolidado como una herramienta pedagógica fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo a los estudiantes recibir información precisa sobre su desempeño, lo cual es crucial para el desarrollo de competencias y la mejora continua. El objetivo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retroalimentación formativa Área de ciencia Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La retroalimentación formativa se ha consolidado como una herramienta pedagógica fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo a los estudiantes recibir información precisa sobre su desempeño, lo cual es crucial para el desarrollo de competencias y la mejora continua. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la retroalimentación formativa y la mejora de los aprendizajes del área de ciencia, tecnología y salud en los Colegios de Educación Básica Alternativa, Huánuco. La metodología fue de tipo básica de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño correlacional. La investigación tuvo un muestreo no probabilístico de selección propia y estuvo conformada por 10 docentes La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados indicaron que: El 70.0% de los docentes a veces aplican una retroalimentación formativa hacia los estudiantes, el 20% nunca lo aplican y el 10% siempre lo aplican. El 80.0% de los docentes a veces aplican la mejora de los aprendizajes del área de ciencias y tecnología, el 10% nunca y el 10% siempre. La conclusión que llegó la investigación fue: Se determinó la relación alta entre la retroalimentación formativa y la mejora de los aprendizajes del área de ciencia, tecnología y salud en los Colegios de Educación Básica Alternativa, Huánuco. Donde se evidenció que, la retroalimentación cuenta con niveles bajos en sus diversas dimensiones y esto no fomenta un mejor rendimiento académico en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).