Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017

Descripción del Articulo

El Sexismo o llamada también discriminación de género ha afectado a la humanidad desde el principio de los tiempos, ello reflejado en el estudio de la historia de las antiguas sociedades en las que se miraba a las mujeres como el sexo inferior y se le trataba cruelmente. Sin embargo, diversos índice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacin Callupe, Heily Kenia, Perez Ramirez, Lorena Patricia, Rojas Livia, Lisseth Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo Ambivalente
Alumnos
Sexismo hostil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_30dd8dfefd474aaf1e835477573e4592
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3881
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
title Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
spellingShingle Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
Palacin Callupe, Heily Kenia
Sexismo Ambivalente
Alumnos
Sexismo hostil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
title_full Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
title_fullStr Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
title_full_unstemmed Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
title_sort Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017
author Palacin Callupe, Heily Kenia
author_facet Palacin Callupe, Heily Kenia
Perez Ramirez, Lorena Patricia
Rojas Livia, Lisseth Yadira
author_role author
author2 Perez Ramirez, Lorena Patricia
Rojas Livia, Lisseth Yadira
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Ilizarbe, Jesús Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacin Callupe, Heily Kenia
Perez Ramirez, Lorena Patricia
Rojas Livia, Lisseth Yadira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sexismo Ambivalente
Alumnos
Sexismo hostil
topic Sexismo Ambivalente
Alumnos
Sexismo hostil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El Sexismo o llamada también discriminación de género ha afectado a la humanidad desde el principio de los tiempos, ello reflejado en el estudio de la historia de las antiguas sociedades en las que se miraba a las mujeres como el sexo inferior y se le trataba cruelmente. Sin embargo, diversos índices sugieren que la igualdad entre hombres y mujeres dista mucho de ser una realidad. Llegando así a evidenciar a la violencia en todas sus manifestaciones posibles, Según Glick y Fiske (1996), el sexismo ambivalente conjuga las formas tradicionales con formas “benévolas”, que si bien tienen un componente afectivo y conductual positivo siguen considerando a la mujer de forma estereotipada y limitada a ciertos roles.La presente investigación tiene como objetivo describir y comparar, el nivel y tipo de sexismo ambivalente alumnos varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan y la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile– 2017, a través de la evaluación del Sexismo Ambivalente con el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI), cumpliendo satisfactoriamente los requisitos de fiabilidad y validez.El método utilizado en esta investigación es el Descriptivo con el Diseño Descriptivo Comparativo, con una muestra de 117 alumnos universitarios de la Facultad de Psicología de ambas universidades (54 de la UNHEVAL y 63 de la UBO), todos ellos con edades que fluctúan entre 18 y 23 años. Los resultados encontrados en la presente investigación fueron que en ambas muestras el nivel de sexismo es moderado, al igual que el predominio del tipo es el sexismo hostil, siendo así que no existen diferencias al momento de comparar dichas muestras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-25T17:48:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-25T17:48:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS 00254P19
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3881
identifier_str_mv TPS 00254P19
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3881
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/169f34ff-e229-4c1c-9c53-c8544e930e93/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/16b1b2bb-8c84-4262-be6f-691d24c153fe/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5113807f-e9b6-449c-96d1-340495138201/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8f10f1a-c01c-484b-9276-5d58c6a7993d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9140e45d4131a7093dd25b3af41ddf52
fa1080441d8f04214bce9893d54e8c49
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
221aeb99d1a029fae301f8ed705ab2ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145844827127808
spelling Calle Ilizarbe, Jesús AurelioPalacin Callupe, Heily KeniaPerez Ramirez, Lorena PatriciaRojas Livia, Lisseth Yadira2019-01-25T17:48:11Z2019-01-25T17:48:11Z2018TPS 00254P19https://hdl.handle.net/20.500.13080/3881El Sexismo o llamada también discriminación de género ha afectado a la humanidad desde el principio de los tiempos, ello reflejado en el estudio de la historia de las antiguas sociedades en las que se miraba a las mujeres como el sexo inferior y se le trataba cruelmente. Sin embargo, diversos índices sugieren que la igualdad entre hombres y mujeres dista mucho de ser una realidad. Llegando así a evidenciar a la violencia en todas sus manifestaciones posibles, Según Glick y Fiske (1996), el sexismo ambivalente conjuga las formas tradicionales con formas “benévolas”, que si bien tienen un componente afectivo y conductual positivo siguen considerando a la mujer de forma estereotipada y limitada a ciertos roles.La presente investigación tiene como objetivo describir y comparar, el nivel y tipo de sexismo ambivalente alumnos varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan y la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile– 2017, a través de la evaluación del Sexismo Ambivalente con el Inventario de Sexismo Ambivalente (ASI), cumpliendo satisfactoriamente los requisitos de fiabilidad y validez.El método utilizado en esta investigación es el Descriptivo con el Diseño Descriptivo Comparativo, con una muestra de 117 alumnos universitarios de la Facultad de Psicología de ambas universidades (54 de la UNHEVAL y 63 de la UBO), todos ellos con edades que fluctúan entre 18 y 23 años. Los resultados encontrados en la presente investigación fueron que en ambas muestras el nivel de sexismo es moderado, al igual que el predominio del tipo es el sexismo hostil, siendo así que no existen diferencias al momento de comparar dichas muestras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Sexismo AmbivalenteAlumnosSexismo hostilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Niveles y tipos de sexismo ambivalente en alumnos a varones de la E.P. de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Perú y Universidad Bernardo O´HIGGINS de Chile-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicologíahttps://orcid.org/0000-0003-3500-5680313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS 00254P19.pdf.jpgTPS 00254P19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/169f34ff-e229-4c1c-9c53-c8544e930e93/download9140e45d4131a7093dd25b3af41ddf52MD59ORIGINALTPS 00254P19.pdfTPS 00254P19.pdfTesisapplication/pdf2255918https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/16b1b2bb-8c84-4262-be6f-691d24c153fe/downloadfa1080441d8f04214bce9893d54e8c49MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5113807f-e9b6-449c-96d1-340495138201/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTPS 00254P19.pdf.txtTPS 00254P19.pdf.txtExtracted texttext/plain101909https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b8f10f1a-c01c-484b-9276-5d58c6a7993d/download221aeb99d1a029fae301f8ed705ab2ceMD5820.500.13080/3881oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/38812024-10-22 11:14:17.291http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).