Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018
Descripción del Articulo
Como consecuencia de la búsqueda de la mejora continua, iniciamos la exposición con la siguiente interrogante, ¿Cuál será la incidencia en la eficacia de la implementación de un programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público de la empresa GCI SAC?,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de seguridad Instalación y mantenimiento de redes Alumbrado público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNHE_30bdf49ff52fa027e7172eb8ff2d8c20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6566 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
title |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
spellingShingle |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 Espinoza Azucena, Edgar Programa de seguridad Instalación y mantenimiento de redes Alumbrado público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
title_full |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
title_fullStr |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
title_full_unstemmed |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
title_sort |
Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018 |
author |
Espinoza Azucena, Edgar |
author_facet |
Espinoza Azucena, Edgar Medrano Fuertes, Antonio Julián |
author_role |
author |
author2 |
Medrano Fuertes, Antonio Julián |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hilario Cárdenas, Jorge Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Azucena, Edgar Medrano Fuertes, Antonio Julián |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa de seguridad Instalación y mantenimiento de redes Alumbrado público |
topic |
Programa de seguridad Instalación y mantenimiento de redes Alumbrado público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Como consecuencia de la búsqueda de la mejora continua, iniciamos la exposición con la siguiente interrogante, ¿Cuál será la incidencia en la eficacia de la implementación de un programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público de la empresa GCI SAC?, para dar respuesta, nos pusimos como Objetivo General: Implementar un programa de seguridad en las operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público de la empresa GCI SAC, el desarrollo de la investigación fue planteado con las siguientes características : aplicada, cuasi experimental, transversal y descriptiva, luego de aplicar las metodologías como Pareto (80 – 20) y diagrama de análisis de causa – efecto se diseña el programa de seguridad que incide a la eficacia donde pudimos llegar a las siguientes conclusiones. El diseño y la implementación del programa de seguridad permitió a la empresa GCI SAC mejorar su eficacia en el cumplimiento de los trabajos operativos de 64.2% a 81.5%, debido al incremento de la eficacia la empresa mejoró la imagen corporativa y fortaleció los vínculos comerciales y fidelidad de los clientes, además el cumplimiento del programa de seguridad implementado facilitó la administración del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y el cumplimiento de la normativa legal vigente del sector y finalmente si la empresa mantiene un proceso de mejora continua del programa de seguridad implementado debe permitir que la empresa afronte futuros cambios y amenazas que perjudiquen la eficacia de la carga de trabajo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T16:05:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T16:05:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TII00205E88 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6566 |
identifier_str_mv |
TII00205E88 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6566 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TII00205E88; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
300 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c0938c0-25ea-4509-8bfd-b876ab12bfe9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aba3874b-cf23-4730-bbeb-4e2f4570a919/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb8641c0-3f59-4630-b6f7-fae24ef01212/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ce07f4cf-8251-4b3d-b291-cc8e67af8def/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df2ec212-b1d8-408b-9b9f-fd343a752207/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d844d5c5f67d17df937f86de0bbd77a 28e0e52362977644b09aa99c7aa47189 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0271564ed094667b7eb3dda2de155d1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145848063033344 |
spelling |
Hilario Cárdenas, Jorge RubénEspinoza Azucena, EdgarMedrano Fuertes, Antonio Julián2021-09-17T16:05:22Z2021-09-17T16:05:22Z2019TII00205E88https://hdl.handle.net/20.500.13080/6566Como consecuencia de la búsqueda de la mejora continua, iniciamos la exposición con la siguiente interrogante, ¿Cuál será la incidencia en la eficacia de la implementación de un programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público de la empresa GCI SAC?, para dar respuesta, nos pusimos como Objetivo General: Implementar un programa de seguridad en las operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público de la empresa GCI SAC, el desarrollo de la investigación fue planteado con las siguientes características : aplicada, cuasi experimental, transversal y descriptiva, luego de aplicar las metodologías como Pareto (80 – 20) y diagrama de análisis de causa – efecto se diseña el programa de seguridad que incide a la eficacia donde pudimos llegar a las siguientes conclusiones. El diseño y la implementación del programa de seguridad permitió a la empresa GCI SAC mejorar su eficacia en el cumplimiento de los trabajos operativos de 64.2% a 81.5%, debido al incremento de la eficacia la empresa mejoró la imagen corporativa y fortaleció los vínculos comerciales y fidelidad de los clientes, además el cumplimiento del programa de seguridad implementado facilitó la administración del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y el cumplimiento de la normativa legal vigente del sector y finalmente si la empresa mantiene un proceso de mejora continua del programa de seguridad implementado debe permitir que la empresa afronte futuros cambios y amenazas que perjudiquen la eficacia de la carga de trabajo.Tesisapplication/pdf300spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETII00205E88;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrograma de seguridadInstalación y mantenimiento de redesAlumbrado públicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del programa de seguridad en operaciones de instalación y mantenimiento de redes de alumbrado público y su incidencia en la eficacia. Empresa GCI SAC. Lima 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial7230761https://orcid.org/ 0000-0001-6627-6489722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII00205E88.pdf.jpgTII00205E88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18679https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6c0938c0-25ea-4509-8bfd-b876ab12bfe9/download6d844d5c5f67d17df937f86de0bbd77aMD59ORIGINALTII00205E88.pdfTII00205E88.pdfTesis pregradoapplication/pdf12001189https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aba3874b-cf23-4730-bbeb-4e2f4570a919/download28e0e52362977644b09aa99c7aa47189MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cb8641c0-3f59-4630-b6f7-fae24ef01212/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ce07f4cf-8251-4b3d-b291-cc8e67af8def/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTII00205E88.pdf.txtTII00205E88.pdf.txtExtracted texttext/plain102109https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df2ec212-b1d8-408b-9b9f-fd343a752207/download0271564ed094667b7eb3dda2de155d1aMD5820.500.13080/6566oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/65662024-10-22 11:17:34.824http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).